Saltar al contenido
Home » Utilidades para abogados y particulares » Cálculo de plazos procesales y días inhábiles 2024

Cálculo de plazos procesales y días inhábiles 2024

Los abogados solo tememos a dos cosas: la muerte y que se nos pase un plazo. Aunque en realidad son la misma cosa. Y es que de conformidad al artículo 132 L.e.c. «las actuaciones del proceso se practicarán en los términos o dentro de los plazos señalados para cada una de ellas«. Vamos, que si no conoces el cálculo de plazos procesales y los días inhábiles estás acabado. Además, estos plazos son improrrogables y ocasionan la preclusión de los actos procesales, de modo que si no cumples con ellos habrá pasado tu tren para siempre.

Calculadora de plazos procesales y días inhábiles

Antes de entrar en el artículo 133 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, voy a poner a vuestra disposición una calculadora de plazos procesales que es realmente útil. Aunque todos sabemos contar con almanaque en mano, esta herramienta nos permite evitar un problema muy habitual: los festivos locales en municipios que son desconocidos para nosotros. Además, te quitas de encima la dichosa pregunta de «¿Este año el 25 de julio es una festividad nacional?», «¿Será fiesta también en la Comunidad Valenciana?» o «¿es fiesta mañana?».

Bien, pues vamos a hablar sobro cómo hacer el cálculo de los plazos procesales.

Cómo calcular los plazos procesales

Para conocer cómo calcular los plazos procesales, lo más cómodo es acudir a la Ley de Enjuiciamiento Civil. Más concretamente su artículo 133. Y si queremos conocer qué días son inhábiles judicialmente en España, lo mejor es acudir a la Ley Orgánica del Poder Judicial. Pero como soy una persona de método, empecemos por el principio. ¿Cómo calcular los plazos procesales por días?

  1. El primer día del plazo será el siguiente a la notificación. Art. 133.1 L.e.c.
  2. Para el cálculo de plazos procesales, continúa contando y quita siempre los sábados y los domingos. Art. 182.1 L.O.P.J.
  3. Sáltate los festivos nacionales y también sáltate los festivos locales del lugar donde se ubique el Juzgado. Art. 182.1 L.O.P.J.
  4. Agosto no lo cuentes, y tampoco Navidad del 24 de diciembre al 6 de enero, ambos inclusive. Art. 183 L.O.P.J. Aunque hay actuaciones judiciales urgentes en las que sí cuentan estos plazos: por ejemplo, procesos penales con causa con preso, o despidos.
  5. El día que resulte será tu día de vencimiento hasta las 23:59 horas. 133.1 L.e.c.
  6. Recuerda que en la mayoría de actuaciones judiciales dispones del archiconocido como día de gracia. Art. 135.5 L.e.c.

Estos plazos son muy habituales para contestar a una demanda, personarte en una actuación o aportar una información al Juzgado. Pero también podemos encontrarnos que los plazos judiciales son por meses. Y, ¿Cómo se calculan los plazos procesales por meses? Pues muy fácil: de fecha a fecha como establece el artículo 133.3 L.e.c. Recuerda que si el mes de vencimiento no tiene el mismo día inicial del cómputo, se entenderá que vence el último día del mes. Art. 133.3 L.e.c. ¡Ten cuidado con los días 31!

Días inhábiles 2024. Festivos nacionales y autonómicos

Ya seas abogado, procurador o te dediques a otros menesteres y quieras prepararte para el puente, dejo a tu disposición esta tabla. Además de descargarte el calendario laboral oficial de festivos nacionales y autonómicos 2024 para que nadie te lo pueda discutir, te desgloso en una tabla todos esos días inhábiles judiciales del artículo0 133.2 L.e.c.

MesFestivo NacionalFestivo Autonómico
Enero1 – Año Nuevo
6 – Epifanía del Señor
Febrero13 – Martes de Carnaval (Extremadura)
28 – Día de Andalucía (Andalucía)
Marzo29 – Viernes Santo1 – Día de les Illes Balears (Baleares)
19 – San José (C. de Murcia y C. Valenciana)
28 – Jueves Santo (Todos menos Cataluña y C. Valenciana)
Abril1 – Lunes de Pascua (Baleares, Cantabria, Cataluña, Navarra,
País Vasco, Rioja y C. Valenciana)
23 – San Jorge/Día de Aragón (Aragón)
23 – Fiesta de Castilla y León (Castilla y León)
Mayo1 – Fiesta del Trabajo.2 – Fiesta de la Comunidad de Madrid (C. de Madrid)
17 – Día de las Letras Gallegas (Galicia)
30 – Día de Canarias (Canarias)
30 – Corpus Christi (Castilla La Mancha)
31 – Día de Castilla-La Mancha (Castilla La Mancha)
Junio10 – Lunes siguiente al Día de La Rioja (La Rioja)
17 – Fiesta del Sacrificio-Eidul Adha (Ceuta)
17 – Fiesta del Sacrificio-Aid Al Adha (Melilla)
24 – San Juan (Cataluña y C. Valenciana)
Julio25 – Santiago Apóstol/Día Nacional de Galicia (Galicia)
Agosto15 – Asunción de la Virgen.5 – Nuestra Señora de África (Ceuta)
Septiembre9 – Lunes siguiente al Día de Asturias (Asturias)
11 – Fiesta Nacional de Cataluña (Cataluña)
Octubre12- Fiesta Nacional de España9 – Día de la Comunitat Valenciana (C. Valenciana)
Noviembre1 – Todos los Santos
Diciembre6 – Día de la Constitución Española
25 – Natividad del Señor
9 – Lunes siguiente a la Inmaculada Concepción (Andalucía, Aragón,
Asturias, Castila y Leon, Extremadura, Región de Murcia y Melilla)
26 – San Esteban (Cataluña)