🧾 Descarga el modelo editable de hoja de encargo profesional, imprescindible para formalizar la relación entre abogado y cliente.
👉 Ver modelo de hoja de encargo para abogados
La relación contractual entre abogado y cliente es siempre delicada. No porque ambas figuras sean excluyentes la una de la otra, sino porque estamos hablando de regular una prestación de servicios. Y por si fuera poco, una prestación de servicios en los que se encomiendan los derechos de una persona. Son materias delicadas. Pero tranquilo, para hacerte la vida más sencilla he elaborado este modelo de hoja de encargo de abogado que seguro te vendrá de perlas.
En un principio, bastará con que rellenes los huecos. Ahora bien, te recomiendo que la leas detenidamente, línea a línea. Seguro que podrás incorporar algunas cláusulas interesantes y que se adapten a tus necesidades y las de tu despacho. Quizá te venga bien conocer algo acerca de la responsabilidad civil del abogado. Seguro que así rellenas este modelo de hoja de encargo profesional con consciencia.
Amplia tu horizonte
Si estás buscando este modelo, ¡hazte con él!
¿Tienes dudas?
Soy un experto en esta materia. ¡No dudes en preguntar!
Hoja de encargo de abogado: el Contrato que da seguridad al cliente y al letrado
La hoja de encargo profesional es, sin duda, el documento más importante en la relación abogado-cliente. Formaliza el arrendamiento de servicios jurídicos, cumple con las normas de transparencia y deontología, y establece las reglas del juego. Una buena hoja de encargo debe ser un manual claro para ambas partes.
Si necesitas el modelo de hoja de encargo de abogado que sea completo, que regule todas las fases del encargo y que incluya cláusulas sobre provisión de fondos, resolución y responsabilidad, te invito a visitar temasjuridicos.com.
En Temas Jurídicos, han puesto especial cariño para que este documento sea una herramienta de prevención de riesgos jurídicos y económicos.
Cláusulas esenciales que no deben faltar
Una hoja de encargo rigurosa, especialmente en el contexto de responsabilidad civil o contencioso-administrativo, debe ser exhaustiva. Los puntos clave son:
- Objeto y alcance del encargo: definir exactamente qué incluye el encargo (p. ej., solo la primera instancia, solo la reclamación extrajudicial, o hasta la apelación). Esto es vital para evitar el lucro cesante futuro y que el cliente espere servicios no pactados.
- Honorarios y provisión de fondos: establecer el precio de forma clara (fijo, variable, por fases o quota litis —siempre dentro de la legalidad—), el calendario de pagos y el destino de la provisión de fondos (si es a cuenta de honorarios o para suplidos).
- Responsabilidad y seguros: mencionar el seguro de responsabilidad civil profesional del letrado. Para el cliente, es una garantía; para el abogado, es una obligación deontológica.
- Finalización y resolución: fijar las causas y las consecuencias de una terminación anticipada del encargo (incluyendo qué pasa con la provisión de fondos ya abonada).
La hoja de encargo en casos de responsabilidad civil
En mi ámbito de especialización (defensa de aseguradoras en responsabilidad civil), aunque el cliente directo sea la compañía en su mayoría de los casos, el objeto del encargo siempre requiere la máxima precisión. Especialmente si estás en el otro lado y tu defensa es de un particular. Y es que cuando se trata de un encargo con un particular, como es el caso de este modelo, la claridad es doblemente importante:
- Regulación clara pero detallada: la multitud de escenarios que pueden plantearse en una relación abogado-cliente es inmensa. Por es emotivo, debes dejar bien atados todos los cabos. Aunque resulte una hoja de encargo demasiado extensa, si es clara y transparente, será una oportunidad única para reunirte con tu cliente y explicárselo bien.
- Cuantía y cuota litis: en reclamaciones de daños personales (ej. accidentes de tráfico o caídas en la vía pública), la fijación de un porcentaje sobre lo recuperado (cuota litis) es un pacto común, pero debe estar debidamente justificado y aceptado, desglosando cómo afecta a la provisión inicial.
- Gestión de fondos ajenos: es crucial la cláusula sobre el manejo de indemnizaciones recibidas (fondos ajenos), y los plazos en los que serán puestas a disposición del cliente, para evitar cualquier conflicto de intereses.
Si gestionas carteras de clientes con litigios de alta cuantía o riesgo, y necesitas asegurar que tu hoja de encargo no tenga fisuras frente a una posible reclamación de honorarios o un litigio por mala praxis, tienes en miguelrivasespana.es un especialista que puede auditar tus modelos contractuales para blindar tu práctica profesional. El modelo de temasjuridicos.com te da la estructura; mi experiencia te aporta la seguridad contractual.