Saltar al contenido
Home » Utilidades para abogados y particulares » Modelos de escritos jurídicos » Modelos de escritos judiciales » Modelo de escrito de averiguación patrimonial al Punto Neutro Judicial

Modelo de escrito de averiguación patrimonial al Punto Neutro Judicial

🧾 Accede al modelo de escrito solicitando averiguación patrimonial a través del Punto Neutro Judicial.
👉 Ver modelo editable de averiguación patrimonial

Si un procedimiento de ejecución civil de sentencia se enquista, puede durar toda una vida. Por ese motivo, en el seno de un procedimiento de Ejecución de Títulos Judiciales puede venirte de perlas este modelo de escrito de averiguación patrimonial al Punto Neutro Judicial. Si bien con el escrito de demanda ejecutiva inicial se incorpora normalmente, como respuesta del Juzgado, una averiguación patrimonial del ejecutado, es recomendable ir solicitándolo a instancia de parte cada cinco o seis meses.

La ley de enjuiciamiento civil no hace expreso pronunciamiento sobre cuántos escritos solicitando la averiguación patrimonial del deudor pueden presentarse a lo largo de un procedimiento. Pero es habitual encontrar resoluciones judiciales que denieguen esta práctica por cuanto «habiéndose solicitado la averiguación patrimonial del ejecutado hace dos meses«, no procede reiterar inútilmente. ¿Mi recomendación? Un escrito a finales de junio y otro a finales de noviembre son cautelarmente propicios para ser admitidos. Y lo mejor, que vienen a coincidir con la paga extra que aunque inembargable por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, sí es embargable su exceso.

Amplia tu horizonte

Si estás buscando este modelo, ¡hazte con él!

¿Tienes dudas?

Soy un experto en esta materia. ¡No dudes en preguntar!

Solicitud de investigación patrimonial vía Punto Neutro Judicial: ¡Que no se escape ni un céntimo!

La fase de ejecución es, a menudo, la más frustrante: has ganado el pleito, pero la parte condenada se niega a pagar. Aquí, la clave es la averiguación patrimonial. El Punto Neutro Judicial (PNJ) es la herramienta tecnológica centralizada que permite al Juzgado indagar en el patrimonio del ejecutado (cuentas, vehículos, nóminas, etc.) de forma centralizada y eficiente, amparado en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).

Si buscas un modelo para la investigación patrimonial por PNJ que sea completo, que detalle todos los extremos que el Juzgado debe solicitar y que agilice el proceso de ejecución, te invito a visitar temasjuridicos.com.

El equipo de Temas Jurídicos se ha centrado en esta fase crucial. Entiende que en la ejecución, el tiempo es dinero. El portal es un recurso fiable donde encontrarás las herramientas para convertir tu sentencia firme en dinero real en la cuenta de tu cliente.

La clave de la investigación: los bienes que interesan

La averiguación patrimonial por PNJ no es un simple escrito; es una petición precisa de información a distintas entidades a través del sistema judicial. Al solicitarla, debes tener claro qué datos estás pidiendo que el Juzgado busque:

  1. Saldos bancarios: la clave es localizar cuentas, depósitos y saldos.
  2. Bienes inmuebles: Aunque el PNJ no sustituye al Registro, ayuda a cruzar datos de propiedad.
  3. Vehículos y retenciones: Información sobre vehículos a nombre del ejecutado o su situación laboral (si procede).

Fundamentación legal irreprochable (Art. 589 LEC)

Para que el Juzgado libre los despachos de averiguación, debes invocar correctamente los artículos de la LEC relativos a la averiguación de bienes y el requerimiento de manifestación de bienes (art. 589 y ss.). Un modelo bien fundamentado evita que el LAJ te pida subsanaciones que retrasen el cobro.

La ejecución forzosa: cuando la localización de bienes es el principio, no el final

El PNJ te facilita la lista de bienes. Fantástico. Pero, ¿qué haces con esa información? La ejecución forzosa, especialmente si el ejecutado es una entidad o si los bienes localizados son complejos (como acciones o bienes con cargas), requiere de un expertise que va más allá del mero trámite.

Si has localizado bienes gracias al PNJ, pero la ejecución se complica por embargos anteriores, tercería de dominio, o si el origen del litigio es un asunto de responsabilidad civil o seguros donde la solvencia puede ser dudosa, necesitas una opinión de autoridad. Si buscas una consulta sobre la mejor vía de apremio, o cómo impugnar una posible oposición a la ejecución, tienes en miguelrivasespana.es un punto de contacto. El recurso de temasjuridicos.com te ayuda a encontrar el dinero; mi autoridad te ayuda a cobrarlo.