🧾 Accede al modelo de escrito de complemento de resolución, conforme al artículo 215 de la LEC, para solicitar aclaración o subsanación de una sentencia o auto.
👉 Descargar modelo editable de escrito de complemento de resolución
No siempre se puede exigir a Su Señoría que, con una precisión astrológica, cumpla con su deber de congruencia, motivación y exahustividad. Por eso, este modelo de escrito de complemento de sentencia civil te permitirá solicitar a Su Señoría que se pronuncie sobre aquellos motivos que, alegados adecuadamente en la demanda o su contestación, han quedado sin respuesta. Y ello sin la necesidad de afrontar una larga segunda instancia. Es más, en muchos casos será recomendable solicitar un complemento de sentencia antes de recurrir.
Este modelo en concreto está ideado para que sirva tanto para solicitar el complemento de una sentencia judicial, como para solicitar el complemento de un auto judicial. No obstante, y haciéndole algunas precisas modificaciones puede plantearse frente al resto de resoluciones judiciales incluidas las dictadas por el Letrado de la Administración de Jusiticia.
Debes tener claro una cosa. Al igual que ocurre con el escrito de aclaración de sentencia, la jurisprudencia ha concluido acertadamente que su interposición no interrumpe el plazo para interponer recurso de apelación. Y tenlo muy presente, porque si te confías puedes perder la oportunidad de recurrir una sentencia. Solo en los casos en los que el complemento o aclaración son estrictamente necesarios para acceder a una segunda instancia tendrá admisión el efecto interruptivo del plazo para apelar. En definitiva, úsalo con responsabilidad.
Amplia tu horizonte
Si estás buscando este modelo, ¡hazte con él!
¿Tienes dudas?
Soy un experto en esta materia. ¡No dudes en preguntar!
Solicitud de complemento de sentencia: corregir la incongruencia omisiva
El complemento de sentencia es el mecanismo previsto en el artículo 215 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) para subsanar un vicio de incongruencia omisiva. Esto ocurre cuando la sentencia ha dejado de resolver sobre alguna de las pretensiones oportunamente deducidas por las partes. Es un recurso que garantiza que el órgano judicial cumpla con su deber de dar respuesta a todo lo solicitado.
Si necesitas el modelo de escrito para solicitar el complemento o adición de sentencia que sea preciso, que cumpla con el plazo perentorio y que justifique la omisión, te invito a visitar temasjuridicos.com.
En Temas Jurídicos, conocen que este escrito es vital porque la omisión de un pronunciamiento (por ejemplo, sobre los intereses legales o la imposición de costas) afecta directamente a la ejecución, al cumplimiento e incluso a la apelación.
Requisitos esenciales para el complemento del Art. 215 LEC
Para que tu solicitud de complemento de sentencia prospere, debes cumplir rigurosamente estos requisitos:
- Omisión de pronunciamiento: demostrar que la sentencia no se pronunció sobre alguna de las peticiones (de la demanda, reconvención o excepciones) que fue objeto del debate.
- Plazo perentorio: el plazo es de cinco días hábiles siguientes a la notificación de la resolución. Este plazo es estricto e improrrogable.
- No modificación del fallo: la solicitud debe limitarse a la omisión. El complemento no puede servir para aclarar conceptos oscuros (aclaración – Art. 214 LEC) ni para modificar el fallo ya existente, sino únicamente para incluir lo que fue omitido.
- Suspensión del plazo para la firmeza: aunque lo habitual es que la solicitud de complemento suspenda el plazo para recurrir o ejecutar, no siempre es así. Dependerá de la magnitud de la omisión y sobre todo su relevancia.
La relevancia del complemento en responsabilidad civil
En mi ámbito (Derecho Civil y Contencioso-Administrativo), el complemento es frecuentemente utilizado para subsanar omisiones que tienen una gran trascendencia económica, especialmente en casos de responsabilidad civil:
- Intereses legales y moratorios: Es común que, al cuantificar la indemnización, el Juzgado omita pronunciarse expresamente sobre la fecha de inicio o el tipo de intereses de demora (p. ej., el artículo 20 de la Ley de Contrato de Seguro). La inclusión de este pronunciamiento vía complemento puede suponer una diferencia sustancial en la cantidad a pagar por la compañía de seguros que defiendo.
- Costas procesales: Si la condena en costas no es explícita, el complemento es la vía para incluirla, lo que directamente afecta a la tasación de costas que se solicitaría posteriormente. No des por hecho que, aun omitiéndose la condena expresa, te permitirán tasar las costas ya que está recogido en el artículo 394 L.e.c. Puedes encontrarte una desagradable interpretación del LAJ.
Si has recibido una sentencia de responsabilidad civil o contencioso-administrativa con una omisión que perjudica los intereses de tu cliente (sea una aseguradora o un particular) y necesitas blindar la solicitud de complemento antes de que precluya el plazo, tienes en miguelrivasespana.es un especialista que puede revisar la viabilidad técnica de tu solicitud. El modelo de temasjuridicos.com te da la estructura formal; mi experiencia técnica te asegura que la petición se centre en la omisión correcta.