Saltar al contenido
Home » Utilidades para abogados y particulares » Modelos de escritos jurídicos » Modelos de escritos judiciales » Modelo de escrito personación en rebeldía

Modelo de escrito personación en rebeldía

Lamentablemente, no todos los procedimientos judiciales van como la seda. Puede ocurrir que fueras notificado de la demanda y no contestaras en el plazo de 10 o 20 días que te concedieron para ello. La contestación es imprescindible para una buena defensa: fijas los hechos de discusión y aportas documentos relevantes que difícilmente podrás aportar con posterioridad. Pero si has faltado a este trámite, no todo está perdido. Debes utilizar este Modelo de escrito personación en rebeldía y que es imprescindible para recuperar posibilidades de victoria judicial.

Este escrito que te facilito es similar al modelo de escrito personación en procedimiento civil, solo que aquel otro modelo servirá para personarte cuando aún estás en plazo de contestar a la demanda o, en todo caso, no te incorporas al procedimiento con un trámite precluido. Pero recuerda, aun estando en rebeldía, la defensa es perfectamente viable como viene a entenderse del artículo que refiero en el propio escrito de personación. ¡Ánimo y a por una buena defensa!

Amplia tu horizonte

Si estás buscando este modelo, ¡hazte con él!

¿Tienes dudas?

Soy un experto en esta materia. ¡No dudes en preguntar!

Escrito de personación en rebeldía: salvando la instancia

La declaración de rebeldía (Art. 496 LEC) se produce cuando un demandado es emplazado correctamente, pero no comparece en el plazo legal. Aunque el proceso judicial continúa, el rebelde pierde la oportunidad de contestar a la demanda en ese momento y aportar documentos relevantes, quedando en una situación de indefensión respecto a las notificaciones.

El escrito de personación en rebeldía es el instrumento legal que utiliza el procurador, una vez que recibe el encargo del cliente, para reincorporarse al proceso en el estado en que se encuentre y extinguir dicha rebeldía. La posibilidad de contestar a la demanda y aportar ciertos documentos habrá precluido, pero ya podrás recibir notificaciones.

Si necesitas el modelo de escrito para la personación de un demandado declarado en rebeldía, asegurando que se le notifiquen todas las actuaciones futuras y pueda ejercer su derecho de defensa, te invito a visitar temasjuridicos.com.

En Temas Jurídicos, saben que la personación en rebeldía es un acto de subsanación de la pasividad procesal que permite al cliente recuperar su derecho a ser oído, aunque con las limitaciones que impone la fase procesal avanzada.

Efectos de la declaración y la personación del Art. 496 y ss. LEC

La Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) establece que, una vez declarado rebelde, el demandado solo será notificado de la resolución que ponga fin al proceso (sentencia, auto o decreto) y, si su domicilio es conocido, se le notificará la declaración de rebeldía.

El escrito de personación en rebeldía tiene dos objetivos primordiales:

  1. Reasumir la defensa: el demandado se persona con su Procurador y Abogado, solicitando que todas las futuras notificaciones se realicen a partir de ese momento en el domicilio procesal señalado.
  2. Continuar en el estado actual: el demandado rebelde se persona, pero no puede retrotraer el procedimiento. No se reabren los plazos precluidos. El rebelde se incorpora al proceso en el punto en que se encuentre, pudiendo intervenir en las actuaciones que queden por realizar (p. ej., proponer prueba si la fase probatoria aún está abierta).

Implicaciones en la responsabilidad civil

En mi especialidad, defendiendo a compañías de seguros, es común que se declare en rebeldía a alguno de los demandados (p. ej., el conductor o propietario del vehículo causante del siniestro que no está asegurado o no es localizable). Si logramos contactar con él, la personación es un acto de diligencia profesional:

  • No retrotrae: si ya precluyó el plazo de contestación, el demandado no podrá contestar a la demanda, pero sí podrá impugnar la prueba de la parte actora, interrogar a los testigos y, fundamentalmente, recurrir la sentencia que se dicte.
  • Seguridad jurídica: el acto de personación proporciona seguridad jurídica al cliente, ya que garantiza que el letrado y el procurador tendrán conocimiento de todas las resoluciones importantes, pudiendo preparar la defensa para las fases posteriores (prueba, conclusiones y, sobre todo, el recurso de apelación).

Si tu cliente ha sido declarado en rebeldía y necesitas un escrito que cumpla con los requisitos formales de la LEC para reincorporarlo al proceso sin dilación, el modelo de temasjuridicos.com te da la solución. Como abogado que maneja el litigio con rigor, te confirmo que la clave está en manifestar expresamente que se acepta el estado de las actuaciones y se solicita la notificación inmediata de las futuras resoluciones.