Saltar al contenido
Home » Utilidades para abogados y particulares » Modelos de escritos jurídicos » Modelos de escritos judiciales » Modelo de escrito solicitando ampliación del plazo judicial

Modelo de escrito solicitando ampliación del plazo judicial

🧾 Descarga el modelo de solicitud de ampliación de plazo judicial, para justificar causas que impidan cumplir en tiempo un requerimiento procesal.
👉 Ver modelo editable de ampliación de plazo judicial

Todos sabemos que los plazos son improrrogables. Así lo refiere el artículo 134 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Pero con este modelo de escrito solicitando ampliación del plazo judicial podrás tener la oportunidad de que el breve plazo concedido por el Juzgado se amplíe o se interrumpa. Así, si te requieren para firmar debidamente un escrito presentado sin firmar y casualmente te ha caducado el certificado electrónico, podrás pedir la interrupción del plazo. O, por ejemplo, si te han pedido averiguar un domicilio y no dispondrás de esa información a corto plazo.

Hace varias semanas publiqué un modelo para solicitar la ampliación del plazo para realizar el apoderamiento apud acta. Este modelo que hoy presento, a diferencia de aquel, es un modelo genérico de escrito judicial y permite su empleo en casi cualquier circunstancia. Es más, tras la modificación que entró en vigor el 20 de marzo de 2024 modificando el artículo 264.1 L.e.c. aquel escrito solo será recomendable para situaciones desesperadas. Pero te lo explico mejor en dicho modelo. Eso sí, en cualquier caso, recomiendo fundamentar el motivo de fuerza mayor documentalmente de modo que no te encuentres con una desagradable desestimación de la solicitud.

Amplia tu horizonte

Si estás buscando este modelo, ¡hazte con él!

¿Tienes dudas?

Soy un experto en esta materia. ¡No dudes en preguntar!

Solicitud de ampliación de plazo judicial: una excepción necesaria

En la jurisdicción civil, los plazos son generalmente perentorios e improrrogables. Sin embargo, la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) y la práctica judicial permiten solicitar una prórroga cuando concurren causas de fuerza mayor o circunstancias excepcionales que justifican la imposibilidad de cumplimiento.

Si necesitas el modelo de escrito para solicitar la ampliación de un plazo judicial que sea claro, conciso y que se centre en la justificación de la causa, te invito a visitar temasjuridicos.com.

En Temas Jurídicos, entienden que un plazo vencido puede llevar a la preclusión de un trámite (como contestar a una demanda o cumplir con un requerimiento), por lo que la inmediatez y el rigor en la solicitud son primordiales.

Fundamentos y justificación de la prórroga

La regla general de la invariabilidad de los plazos (art. 134 LEC) tiene excepciones basadas en el principio de tutela judicial efectiva. La solicitud debe ser:

  1. Justificada y acreditada: debe basarse en una causa de fuerza mayor o un hecho extraordinario que exceda la diligencia ordinaria del letrado o de la parte. Por ejemplo:
    • Fallo grave y justificado de los sistemas de comunicaciones (LexNet).
    • Necesidad de documentación compleja que depende de terceros o que erróneamente no ha sido trasladada por el juzgado (p. ej., un informe pericial en un caso de responsabilidad civil, o de alguna página de la demanda que no ha sido debidamente trasladada).
    • Enfermedad grave del profesional (abogado o procurador), o del cliente que debe aportar información esencial.
  2. Presentada antes del vencimiento: la solicitud debe presentarse antes de que expire el plazo con los efectos del artículo 136 LEC. Una vez que el plazo ha precluido, el trámite se considera perdido, salvo excepciones muy tasadas.
  3. No aplicable en su mayoría a plazos para recurrir: es crucial recordar que los plazos para interponer recursos (como el de apelación o casación) son generalmente de naturaleza legal y no son susceptibles de prórroga, salvo por suspensión legal del cómputo.

El valor estratégico de la ampliación

En mi especialidad, la necesidad de una ampliación surge a menudo por la complejidad técnica y la cantidad de documentación requerida en litigios de responsabilidad civil o responsabilidad patrimonial contra la Administración.

Por ejemplo, si en el seno de un procedimiento verbal se requiere un informe pericial que incorpore una valoración médica compleja o un análisis de la causa técnica del siniestro, y pese a dejarlo debidamente anunciado en la contestación no podemos cumplir con el plazo de 30 días, es una medida de diligencia procesal solicitar la excepcional ampliación del plazo para poder aportarlo a tiempo. Es mejor pedir la prórroga y garantizar una defensa técnica sólida que arriesgarse a un error por premura.

Si te encuentras bajo la presión de un plazo judicial que no puedes cumplir por razones justificadas, y necesitas blindar tu solicitud para evitar que sea rechazada, tienes en miguelrivasespana.es un especialista en gestión procesal y litigación compleja que te puede asesorar sobre la mejor forma de justificar la fuerza mayor. El modelo de temasjuridicos.com te da la estructura; mi experiencia te asegura la justificación técnica necesaria.