En ocasiones, cuando presentas tu primer escrito procesal representado por procurador puede ocurrir que el postulante no esté debidamente acreditado. En ese caso, el Letrado de la Administración de Justicia observará el defecto de falta de apoderamiento y te requerirá para que en el plazo de 5 o 10 días, incluso fijando un día y hora determinada, subsanéis tal defecto. Pero, ¿Qué ocurre si el tiempo concedido por el Juzgado es insuficiente? Pues para eso está este modelo de escrito de solicitud de ampliación de plazo para el apud acta. Y es que a veces tu cliente no dispone de medios técnicos para realizarlo, o no se encuentra disponible, y el plazo inicialmente propuesto por el Juzgado es insuficiente.
En el modelo de solicitud de ampliación del plazo procesal deberás rellenar los huecos con especial atención al referido a los días de plazo que se concedieron. Y es que si la resolución inicial te concedió 10 días para que el requerimiento quedase cumplido, la nueva resolución que resuelva tu solicitud te dará otros 10 días. Y si fueron 5 días, te dará otros 5 días. En otras palabras, no eliges el plazo que se amplia. Esta regla se aplica también a mi modelo de escrito genérico solicitando la ampliación del plazo procesal.
Al respecto, quisiera ponerte en preaviso. Este modelo es útil en determinados casos, pero conviene recordarte que la Ley de Enjuiciamiento Civil ha sido modificada por el Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre, y desde el 20 de marzo de 2024 el apoderamiento debe acompañar el escrito de demanda o contestación. Consulta el nuevo artículo 264.1º L.e.c. para mayor precisión, aunque profundizo un poco más un mi modelo de escrito aportando apud acta.
Amplia tu horizonte
Si estás buscando este modelo, ¡hazte con él!
¿Tienes dudas?
Soy un experto en esta materia. ¡No dudes en preguntar!
Solicitud de ampliación de plazo para otorgar Apud Acta: la diligencia del letrado
La representación apud acta es la forma en que un litigante (el poderdante) confiere poder al Procurador para representarlo en juicio, sin necesidad de ir ante notario. Se realiza mediante una comparecencia presencial ante el Letrado de la Administración de Justicia (LAJ) o por comparecencia electrónica en la Sede Judicial Electrónica del Ministerio de Justicia.
Cuando se presenta una demanda sin que el poder apud acta haya sido formalizado aún, el Juzgado requiere su aportación en un plazo máximo de diez días, si bien algunos proponen una fecha concreta o incluso conceden 15 días. Si por causas justificadas (ej. impedimento del cliente para acudir a la sede judicial o problemas con la cita telemática) el plazo va a vencer, este modelo es la herramienta para solicitar una prórroga.
Si necesitas el modelo de escrito para solicitar la ampliación del plazo para otorgar el apud acta, que justifique la imposibilidad de cumplimiento y evite la inadmisión de la demanda, te invito a visitar temasjuridicos.com.
En Temas Jurídicos, han considerado que la falta de representación es un defecto de graves consecuencias si no se corrige a tiempo, por lo que la gestión de esta prórroga es de vital importancia.
Fundamentos legales y justificación de la prórroga
La solicitud de ampliación de este plazo, aunque no esté específicamente regulada para el apud acta en el art. 136 LEC, se ampara en la jurisprudencia que exige que se concedan los medios necesarios para subsanar defectos que no sean achacables a la negligencia de la parte y que permitan la continuación del proceso.
Los puntos clave que debe contener el escrito son:
- Identificación del requerimiento: mencionar la diligencia de ordenación que concede el plazo para la aportación o ratificación del poder apud acta.
- Causa justificada de imposibilidad: este es el punto crucial. hay que exponer la razón concreta por la cual el cliente no ha podido comparecer o firmar telemáticamente (ej. viaje imprevisto, convalecencia, dificultad para obtener cita, no disponer de certificado electrónico, etc).
- Plazo solicitado: Pedir un nuevo plazo, generalmente el mismo concedido inicialmente, demostrando la voluntad real de cumplimiento.
Consecuencias de la no subsanación
En mi práctica, tanto en derecho civil como en contencioso-administrativo (donde la representación procesal es también necesaria), la falta de poder apud acta a tiempo tiene consecuencias muy graves:
- Inadmisión o sobreseimiento: Si la demanda fue presentada sin el poder y el plazo (inicial más la prórroga, si se concede) vence sin que el cliente haya ratificado la representación, el Juez o el LAJ pueden dictar decreto o auto acordando la inadmisión o el sobreseimiento de las actuaciones.
Por ello, la solicitud de ampliación debe ser presentada con la máxima diligencia y justificación antes de que expire el plazo inicialmente concedido.
Si te enfrentas a la inminente caducidad de este plazo y la inadmisión del procedimiento, y necesitas un escrito que convenza al LAJ para conceder la prórroga y salvar el proceso, tienes en miguelrivasespana.es un especialista con amplia experiencia procesal que puede ayudarte a argumentar la necesidad de la ampliación. El modelo de temasjuridicos.com te da la estructura; mi diligencia asegura la eficacia procesal.
