Saltar al contenido
Home » Utilidades para abogados y particulares » Modelos de escritos jurídicos » Modelos de escritos judiciales » Modelo de escrito de tasación de costas

Modelo de escrito de tasación de costas

🧾 Descarga el modelo de escrito instando costas procesales, conforme al artículo 242 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
👉 Ver modelo editable de escrito instando costas

La tasación de las costas es uno de esos procesos oscuros de nuestra ley de ritos. Contemplado como un trámite de resarcimiento de la parte procesal beneficiada, se ha convertido en una suerte de «jura de cuentas» a la contraparte. Pero oye, hoy no vengo a hablar de esto. Hoy vengo atraerte un modelo de escrito de tasación de costas práctico y sencillo, pero idóneo para su cometido. Y es que en realidad debería acompañarse «los justificantes de haber satisfecho las cantidades cuyo reembolso reclame«. Esto es, se trata de un procedimiento de reembolso para aquellos supuestos en los que la intervención de letrado y procurador fue preceptiva.

Como os decía, no nos volvamos locos. La práctica judicial permite la remisión junto al escrito instando las costas procesales únicamente de las facturas o incluso facturas proformas. Solo recordad, que conforme a lo dispuesto en el artículo 394 L.e.c., las bases imponibles de las minutas del letrado y del perito («los abogados y demás profesionales que no estén sujetos a tarifa o arancel«) no pueden superar un tercio de la cuantía del procedimiento.

Es evidente que la solicitud instando la tasación de las costas no requiere de un escrito tan elaborado. Ni mucho menos tan fundamentado como mi modelo de impugnación de la tasación de las costas. Piensa que su mayor fundamento es la existencia de una sentencia que reconoce el derecho de tu cliente a las costas. La razón es bien sencilla: el beneficiario de las costas tendrá un segundo trámite de alegaciones para el caso en que exista impugnación del adversario o reducción de oficio por el Letrado de la Administración de Justicia. Así que… ¡guárdate el As!

Amplia tu horizonte

Si estás buscando este modelo, ¡hazte con él!

¿Tienes dudas?

Soy un experto en esta materia. ¡No dudes en preguntar!

Escrito de solicitud de tasación de costas: el broche de oro de la victoria

Has ganado la contienda. La sentencia declara tu derecho y condena a la parte contraria al pago de las costas procesales. ¡Felicidades! Pero la victoria solo se completa cuando el dinero está en el bolsillo de tu cliente y queda totalmente indemnizado. El escrito de solicitud de tasación de costas es el acto procesal que inicia el cálculo formal de todos los gastos y honorarios cubiertos por la condena. Es el paso final que transforma la declaración judicial en una cantidad líquida y exigible de forma absoluta.

Si buscas un modelo de escrito para pedir la tasación de costas que sea riguroso y que cumpla con los requisitos de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), te invito a visitar temasjuridicos.com.

En Temas Jurídicos, se enfocan en que las herramientas de ejecución, como esta, sean precisas. Saben que en esta fase la diligencia es clave para evitar dilaciones y asegurar el cobro.

Requisitos para una solicitud impecable

Para que el Letrado de la Administración de Justicia (LAJ) proceda a la tasación de costas sin requerimientos de subsanación, tu escrito debe ser completo:

  1. Acreditar la condena: mencionar la resolución (sentencia, auto o decreto) que impone la condena en costas y que esta es firme o ejecutable.
  2. Acompañar minutas y cuentas: debes adjuntar la minuta detallada de honorarios del letrado y la cuenta de derechos del procurador, así como los justificantes de gastos que sean tasables (p. ej., periciales judiciales).
  3. Fundamento legal: invocar correctamente los artículos 241 y siguientes de la LEC, que regulan la solicitud y el procedimiento de tasación.

El papel de tu estrategia en la minuta

Desde mi experiencia en el sector, donde defendemos a menudo la parte condenada, te aseguro que la claridad en la minuta es tu mejor defensa contra una futura impugnación por excesivas o indebidas. Es fundamental que tu minuta se asea proporcional a la cuantía y complejidad del procedimiento, y que ello venga suficientemente descrito en el documento.

Si la victoria que ahora monetizas se basa en un litigio complejo de responsabilidad civil o contencioso-administrativo (responsabilidad patrimonial), la justificación de cada concepto de la minuta es vital. Si necesitas asegurar que tu minuta de honorarios es sólida y está bien fundamentada para prevenir una impugnación, o si quieres saber qué gastos son realmente tasables en tu caso concreto, tienes un punto de consulta en miguelrivasespana.es. El modelo de temasjuridicos.com te da la forma, y mi autoridad técnica te da la seguridad para asegurar el cobro máximo.