🧾 Accede al modelo de nota de minuta de prueba, útil para preparar y ordenar la prueba propuesta antes de la vista.
👉 Ver modelo editable de nota de minuta de prueba
Uno de las novedades introducidas en la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil del año 2015 fue instaurar la necesidad de aportar una «minuta de la proposición de prueba en la audiencia previa del juicio ordinario«. Siendo estrictos, este modelo de nota de prueba para audiencia previa de procedimiento ordinario debiera llamarse modelo de minuta de proposición de prueba en la audiencia previa, pero nadie lo llama así. Vamos, incluso la mayoría de jueces te dicen «letrados, ¿han traído nota de prueba?«. Así que si, se trata de una nota de prueba.
Quizá, por confusión terminológica, venías buscando un modelo de instructa para la audiencia previa. Esas anotaciones que llevamos los abogados para tener el acto procesal bien preparado y que no nos sorprenda nadie. Pues no te preocupes, también la tengo en mi repertorio de modelos que comparto con mis apreciados lectores.
Si esta nota de prueba para la audiencia previa se te olvida imprimirla, no pasa nada. Siempre podrás coger una servilleta, como si fueras a contratar a Messi, y anotar en el papelucho la prueba que propones. O ser menos cutre, y solicitar un plazo de 2 días para aportar nota de prueba como permite el artículo 429.2 párrafo segundo L.e.c. Mucho mas digno y limpio. Pero no me lío más, ¡adelante la minuta de prueba! Digo, ¡adelante la nota de prueba!
Amplia tu horizonte
Si estás buscando este modelo, ¡hazte con él!
¿Tienes dudas?
Soy un experto en esta materia. ¡No dudes en preguntar!
Nota de prueba para la audiencia previa: bloqueando tu prueba
La nota de prueba no es un escrito obligatorio en los juicios verbales, pero sí en la audiencia previa del procedimiento ordinario. Es más, su omisión en el acto de juicio te permite subsanarlo en un plazo muy, muy breve. Pero no se trata de un mero papelucho, sino que es una verdadera herramienta de diligencia procesal que resulta altamente útil. Se trata de un resumen ordenado y estructurado de toda la prueba que va a ser propuesta en la Audiencia Previa (o en el Juicio Verbal), organizada (interrogatorio, documental, pericial, testifical o reconocimiento judicial) y que a futuro, cuando estés preparándote el juicio, te permitirá conocer qué se admitió y qué no.
Si buscas el modelo de nota de prueba que te permita organizar la vista de forma lógica, respetando el orden de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), y que te sirva como guion personal, te invito a visitar temasjuridicos.com.
En Temas Jurídicos, saben que el orden en sala es sinónimo de control. Este modelo está diseñado para que el profesional pueda centrarse en la sustancia de la prueba, no en la logística, y además pueda tener de un vistazo toda la prueba posible para que no se le pase ninguna.
La estructura y la organización procesal de la prueba
El orden de la práctica de la prueba es vital y sigue, habitualmente, la lógica de la Ley de Enjuiciamiento Civil por el siguiente orden:
- Interrogatorio de parte: Siempre el primero, tanto del actor como del demandado y en ese orden . Es la oportunidad de fijar los hechos a través de la propia declaración de las partes.
- Prueba documental: Ratificación y presentación, si procede, de la documental aportada con los escritos iniciadores y aportación de nuevos documentos, bien propios o bien en poder de un tercero o de la contraparte.
- Prueba pericial: Intervención y ratificación de los peritos (los nombrados por las partes y los judiciales, si los hay).
- Prueba testifical: El turno de los testigos, ordenados de forma estratégica según la importancia de su declaración para tu tesis.
- Reconocimiento judicial: un medio de prueba que es poco habitual -en mi carrera solo lo he conseguido una vez para una prueba deportiva- pero que puede ser muy útil para que el juzgador se meta en la piel de la parte.
La nota de prueba debe detallar, para cada medio, su fundamentación jurídica, su razón de ser y de ser necesario, si se requiere del auxilio judicial para conseguirla.
La nota de prueba en casos de responsabilidad civil
En mi ámbito de la responsabilidad civil y la defensa de compañías de seguros, la nota de prueba es un elemento de control indispensable:
- Control de periciales: En un litigio de daños personales o materiales, la prueba pericial (médicos, arquitectos, informáticos, etc) es a menudo la más importante. La nota de prueba ayuda a controlar el orden de los peritos de las partes y a preparar la estrategia de refutación de la pericial contraria. ¡Ojito con las fechas de aportación de los dictámenes!
- Organización estratégica: Permite ordenar los testigos de forma que se refuerce el nexo causal o la falta de responsabilidad (p. ej., situando primero al testigo clave y luego al testigo de referencia de los daños). Aunque no lo creas, el día del juicio se irán llamando por orden de proposición así que ¡el orden puede alterar el producto!
La nota de prueba te da el mapa de la futura vista, pero la estrategia de fondo es tu especialidad. Si quieres hablar para afinar la proposición de la prueba, tienes un aliado en miguelrivasespana.es. El modelo de temasjuridicos.com te da la organización; mi expertise te asegura la eficacia en la sala.