Saltar al contenido
Home » Blog » Abogacía » Abogado de oficio: de oficio, abogado

Abogado de oficio: de oficio, abogado

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

En el romanticismo que rodea al oficio de abogado, nos encontramos con una figura clave. Un elemento crucial sin el cual no puede entenderse qué es ser abogado. Hablo del abogado de oficio o, como lo llaman otros, el abogado gratis. ¡Ay Dios mío! ¡Qué poco me gusta el término «abogado gratis«! Y menos asociado al turno de oficio. Vamos a cambiar tu paradigma.

Antes de empezar, te voy a recomendar dos publicaciones muy relacionadas. Solo dos:

¿Qué es un abogado de oficio?

Que sí, que un abogado de oficio es un abogado gratuito. Vamos, que no pagas por él. Pero permíteme explicarte la razón de ser de un abogado de oficio tal y como me la explicaron a mi. Un abogado de oficio es un abogado designado por el Colegio de Abogados y cuyos honorarios serán satisfechos por el erario público por cuanto cumplen una función de interés general. Vamos a ver cuál es ese interés general.

Funciones del letrado de Asistencia Jurídica Gratuita

Afirmar que un abogado de oficio cumple una función de interés general es de justicia. Y precisamente por justicia existe el turno de oficio: turnos de asistencia jurídica gratuita organizados por los Colegios profesionales. ¿Cómo de justo es un abogado del turno de oficio?

abogado de oficio gratis
  • Particularmente, defiende el interés de una persona sin medios económicos para solicitar un derecho a la administración de justicia.
  • A la población en general, transmite la confianza necesaria en el sistema judicial permitiendo que siempre existan contrapesos en un proceso judicial.
  • No solo representan en juicio la dirección letrada de personas sin recursos. También son abogados de consultas gratis para beneficiarios de la asistencia jurídica gratuita. De hecho, algunos Colegios Profesionales disponen de un Servicio de Orientación Jurídica (SOJ) de consultas gratis para la ciudadanía en general.

El abogado de oficio: gratis y de calidad

Hace unas semanas escribí sobre qué es un abogado y qué hace. En aquella publicación definía al abogado como «el profesional que ampara las dimensiones esencialmente humanas de los conflictos jurídicos«. Pues bien, que el abogado de oficio sea gratis promociona la anterior definición y la hace digna de alabanzas.

abogado consultas gratis

El letrado asignado por el turno de oficio de un Colegio Profesional es un profesional de alta capacitación que se inscribe por vocación de ayudar a los demás. Evidentemente no lo hacen por dinero, ya que por todos es conocido que estos profesionales cobran poco y mal. Si conversaras alguna vez con alguno de estos compañeros, pronto percibirás que suda devoción por cada poro de su piel. Un miembro privilegiado del club de los santos que fueron abogados.

El término «amparar» sufre en el abogado de oficio una metamorfosis. Una evolución que, en manos de estos profesionales, es pura calidad. Piensa que el letrado de oficio tiene una formación exquisita y una experiencia en tribunales abrumadora. Solo en 2023, los abogados del turno de oficio de Madrid atendieron a 110.000 beneficiarios de la asistencia jurídica gratuita. ¡Mis compañeros no descansan ni un minuto!

Requisitos de acceso a la asistencia jurídica gratuita

Según el artículo 2 de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita serán beneficiarios del derecho de acceso a un abogado de oficio «los ciudadanos españoles, los nacionales de los demás Estados miembros de la Unión Europea y los extranjeros que se encuentren en España, cuando acrediten insuficiencia de recursos para litigar«. También algunas entidades y personas jurídicas.

abogados gratis

Y, ¿Qué significa la «insuficiencia de recursos para litigar«? Pues contar con unos recursos e ingresos económicos brutos, computados anualmente por todos los conceptos y por unidad familiar, que no superen los siguientes umbrales:

  • Si el solicitante no está integrado en una unidad familiar, dos veces el indicador público de renta de efectos múltiple. El famoso IPREM en 2024 fue de 600,00 € mensuales.
  • En caso de unidades familiares con menos de cuatro miembros en los términos del artículo 82 del IRPF, deberá ser dos veces y media el indicador público de renta de efectos múltiples.
  • Y para el supuesto de que existan cuatro miembros o más integrados en la unidad familiar, o sean reconocidos como familia numerosa, el triple de dicho indicador.

Pronto crearé un acceso directo con explicaciones para facilitar a los interesados la solicitud de acceso a la asistencia jurídica gratuita. Igual que con mi página para realizar apud acta electrónico. ¡Atentos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *