Saltar al contenido
Home » Blog » Nuevas Tecnologías » Los cursos online y sus problemas legales

Los cursos online y sus problemas legales

Como reclamar cursos online
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 11 Promedio: 4.3)

No entraba en mis planes hablar sobre cómo reclamar cursos online hoy. Pero es que desde que empezó el año recibo todas las semanas varios mail sobre ello. Y es normal. Cada vez son más los cursos online que aparecen en el mercado. Cada vez sois más los que apostáis por formaros desde casa. ¿Pero qué ocurre cuando un curso online no cumple nuestras expectativas? Vamos con el primer asalto. Si te ha quedado alguna duda en el aire y quieres resolverla te animo a hacer una consulta jurídica online y apoyar la creación de contenido como este.

Si necesitas asesoramiento con este tema, no dudes en contactarme. ¡Estaré encantado de atenderte!

 

Los problemas legales de los cursos online

Os animo a que me escribáis mails. No seais tímidos, de verdad. Ya os digo que procuro responderos a todos en menos de 12 horas. Y es que los abogados somos humanistas y necesitamos de las personas para ser los mejores. Y la información que aportáis en un mail es muy valiosa para nosotros. Porque seremos más sabios. Y más sociales. Para ser en definitiva más humanos. No dudéis en contactarme. ¡Estaré encantado de atenderos!

¿Y por qué a Miguel se le ha ido la olla? No se me ha ido. Es que empecé a comprender los problemas de los cursos online a raíz de varias consultas. Las deficientes formas de contratación, las incompletas Condiciones Generales, métodos de pago absurdos, etc. Y eso era un problema generalizado. Los consumidores de cursos online desconocéis vuestros derechos y los vendedores desconocéis vuestras obligaciones. Y luego se lía…

cursos online fraudulentos

Fuente: Pixabay | Licencia CC0 Creative Commons

Sin ir más lejos. Publiqué en Instagram (@miguel_ries) una Storie sobre un artículo de periódico que hablaba sobre los nuevos gurús de los cursos online y el dropshipping. Y muchos os cabreásteis al leerlo como es obvio. Porque resumen a la perfección los dos problemas de los cursos online:

  • La falta de confianza online que supone contratar con alguien a quien no ves la cara.
  • Inexistencia de transparencia en la información comercial y en la contratación.

¿Por qué son ilegales la mayoría de los eCursos

La respuesta es sencilla. Si un alumno no tiene un abogado detrás, no vayas a creerte que una empresa de formación lo tiene. Ellos normalmente recurren a uno para constituir la Sociedad –si es que la constituyen- y para solucionar parches. Pero no supervisan legalmente su temario ni su contratación. Y ello es fuente de muchos problemas: infracciones de copyright, condiciones abusivas, devolución de productos, etc.

He revisado las Condiciones Generales de la Contratación de 3 grandes empresas de formación online. Teniendo en cuenta que los alumnos sois consumidores de venta a distancia, se presentan las siguientes irregularidades en casi todos.

Desistimiento de 14 días desde la contratación

He empezado por el más común de todos. Normalmente esta cláusula –suele estar por el final- es copiada y pegada de otras Condiciones Generales de la Contratación como por ejemplo, de Amazon. Te dicen en el momento de contratar que tienes 14 días desde que firmáis para renunciar al producto. Eso sería correcto, si compráis una alfombra.

plazo desistimiento en curso online

Fuente: Unsplash | Licencia Unsplash | Autor: Campaign Creator

Pero, ¿realmente estáis contratando una alfombra? ERROR 404. La inmensa mayoría de cursos online no son exclusivamente una entrega de bienes. Los jueces los comprenden en su mayoría como contratos mixtos: parte servicios, parte entrega de bienes. Hay servicio de tutorias y chats para resolver dudas –servicios-. Pero es que también hay entrega de temario, de videotutoriales y cuestionarios. Y estos suelen entregarse en fecha muy posterior a la de compra y este es un motivo para cómo reclamar cursos online.

Según muchos cursos, puedes firmar hoy 4 de abril, que te den acceso a la plataforma el 5 y que empiecen a cargar el contenido el 30 de abril. Llámalo ‘contenido’, o llámalo ‘patata’ porque hay algunos… Y se te han pasado los 14 días para desistir.

Pero OJO: cuidado con los cursos que son 100% material descargables, sin servicio alguno, y dispones del 100% de ese material desde el momento en el que accedes a la plataforma. Está considerado como contenido digital no prestado en soporte material por lo que no cabría desistimiento. Si este es tu caso -apenas ningún curso es así-, sigue leyendo porque el siguiente punto te interesa.

Falta de información sobre el desistimiento

Y seguimos con el desistimiento. Porque no solo te informan mal sobre él, sino que lo hacen de forma incompleta. Te dicen que tienes derecho a desistir pero no te dicen cómo. Deben adjuntarte un formulario que ponga bien grande ‘DERECHO DE DESISTIMIENTO’ conforme al ANEXO I del Texto Refundido de la Ley de Defensa de Consumidores y Usuarios. ¿Os acordáis de mi entrada sobre la devolución de productos según la ley del consumidor? Pues en ella os comentaba este punto.

A ver, no te ofendas. Pero esto es así. El legislador nos trata como a tontos y la regla general es que el consumidor no tiene ni idea de nada. Por ello, la normativa de defensa de consumidores exige que al consumidor se le dé todo bien mascadito. Y entre otras cosas, incluir el formulario es obligatorio.

¿Y qué ocurre si no te adjuntan este formulario? Se entenderá una información sobre el desistimiento incompleta, y en lugar de 14 días, se te concederán 12 meses.

Material entregado a cuenta gotas

Decíamos que los cursos online tienen entrega de bienes. Si. Unos te los cuelgan en la plataforma de golpe y otros te lo envían a casa por correo postal. Hasta aquí, todo sencillo: contamos el desistimiento a partir de la fecha de carga o entrega. ¿Pero qué ocurre cuando el curso es tan PRO que hay una entrega de material por etapas? Quiero decir; en mayo: aquí tienes el temario de mayo. Pero es que en junio: Aquí tienes el temario de junio. Y en julio: Aquí tienes el temario de julio y agosto, que no quiero saber nada de ti en verano. ¿Qué hacemos?

envio de temario oposicion

Fuente: Pixabay | Licencia CC0 Creative Commons

Solo hay tres soluciones posibles para saber cómo reclamar cursos online de estas características. Y tiene consecuencias muy distintas enumeradas en el artículo 104 de la ley de consumidores:

  • Múltiples bienes independientes entre ellos y encargados por en el mismo pedido, pero entregados por separado: cuando se entregue el último.
  • Un solo bien pero compuesto por múltiples componentes o piezas: cuando se entregue la última pieza.
  • Que se haya contratado una entrega periódica de bienes durante un plazo determinado: con el primero de los bienes entregados.

Y la cuestión entonces es: ¿Qué es contratar un curso online? Es comprar conocimientos. Y estos los adquieres mediante ‘diferentes piezas’ (temario, videos, clases, etc) y faltando una de las cuales (un tema del temario, p.e.) el curso completo carecería de utilidad.

Por no hablar de que, per se, la entrega de contenido es una cláusula abusiva (85.8 la ley de consumidores) porque lo son ‘las cláusulas que supongan la consignación de fechas de entrega meramente indicativas condicionadas a la voluntad del empresario’.

Servicios pagados por adelantado

Otro de los defectos de estos contratos es la existencia de cláusula abusivas en cuanto al pago del precio por los servicios. Si, ya sabés: esos servicios de tutorías tan chulos. Alguna que otra clase online en directo. O acceso a un foro para resolución de dudas.

Es decir, que estás pagando por algo que desconoces si vas a recibir o no. O cuando lo vas a recibir. O si lo que vas a recibir, son de calidad. Como un cliente cuyas clases online consisten en una grabación con un móvil de 2.3 MP, a un señor señalando algo que parece un proyector que se ve blanco por completo. Y claro, lo normal es que te preguntes cómo reclamar cursos online visto lo visto.

No sabes qué estás pagando

Al final, todo se resume en esto. No sabes qué estas pagando. Si material, si servicios. Qué vale el material, qué vale el servicio. Etc. No existe un desglose del precio que pagas por el curso. Es como si vas al supermercado y te dicen que tu compra cuesta 45 €. Así, sin ticket. Sin saber cuánto cuestan las manzanas ni cuanto cuesta el Pantene.

Como reclamar cursos online

Fuente: Pixabay | Licencia CC0 Creative Commons

Esto normalmente viene incluido en la página web. Y como ya especifiqué entre los 10 errores legales más comunes en una página web, si tienes un ecommerce, debes especificar el precio de los productos. Ya no hablo solo de hacerlo en las Condiciones Generales de la Contratación. Especifica los precios en tu página web, en tu escaparate. ¿Te imaginas que te informan del precio de los productos del Mercadona conforme van pasando por caja?

¿Cómo reclamar cursos online?

Esto es lo más sencillo de todo. Aunque entiendo que es lo más preocupante. Lo normal es enviar un Correo Electrónico solicitando el desistimiento del curso (si hablamos de desistimiento) o la nulidad del contrato por incluir cláusulas abusivas. Ojo, no solicitar la baja, pues puedes perder dinero.

Lo normal es que pasen de ti, pero puedes enviarles un burofax o una carta certificada si te quedas más tranquilo. Incluso llamar para conocer si han recibido el mail y que te expliquen los motivos.

Como el anterior paso no es obligatorio pero si recomendable para evitar a ir a juicio, el siguiente paso es demandar. No soy partidario de demandar. Los plazos son absurdamente largos y la espera se hace interminable. Pero en muchas ocasiones no hay mayor remedio que hacerlo.


abogado compañia de seguro

Conoce tu primer paso

¿No hacen caso de tus reclamaciones para la devolución de tu dinero por el curso online que compraste?

¿Has comprado un curso que que no era lo que te prometieron y no sabes qué hacer?

¿Necesitas un asesoramiento rápido, eficaz y asequible de alguien que conoce de primera mano estos asuntos?

157 comentarios en «Los cursos online y sus problemas legales»

  1. Buenos días, soy Elisabeth y tengo un grave problema con un curso online. Me vendieron un curso de dirección de mk digital con un postmaster de liderazgo.
    En resumen una vergüenza de curso. Videos con un señor leyendo un PowerPoint y pdfs que son copia y pega de páginas web gratuitas. ¿Qué puedo hacer?

    1. Buenos días Elisabeth,

      Estos cursos hay dos vías principalmente para reclamarlos. Una es ver si se ha comercializado legalmente informando al consumidor, y otra es rescindir el contrato por incumplimiento ya que muchos de ellos no dan el material que prometen. Llámame cuando lo estimes oportuno y conversamos, aunque esta tarde sólo estará disponible de 18:00 a 19:00.

      Un saludo y muchas gracias por tu comentario

      1. Daryolet Paulina Espinoza Sereño

        Buenos días me llamo Daryolet, mi consulta es…Termine un curso en la Escuela de salud (ESI) y pague completamente en su momento.

        Debido a estrés que sufría en ese transcurso por que soy autónoma y no tengo empleados,me perdí las 4 últimas clases (1 fin de semana al mes en streaming). Ahora después de unos meses (el curso ya terminó )pido se me deje ver las clases que en su momento se emitieron, y, me dicen que no es posible y que debo volver a pagar una cuota reducida 250 euros. (ya pague 2.500 aprox. por el curso)

        Esto es posible?

        Muchas gracias!!

        1. Muy buenos días Paulina,

          Entiendo que dependerá de lo acordado contractualmente sobre el visionado de las clases y la posibilidad de verlas más adelante. Y si tienen otro producto cmercial que son dichas clases únicamente las podrían vender sueltas.

          Un saludo!

          1. Buenas tardes. Contraté un curso online que incluía prácticas, una vez finalizada la parte teórica,y ahora,con la situación que tenemos de pandemia,me Dan largas porque dicen que no encuentran donde hacer las prácticas en mi ciudad. Qué puedo hacer? El curso,prácticas incluidas,está pagado desde el primer minuto. Muchas gracias…

        2. Hola buenos días, me llamo Encarna, me registré en un Webinar de Cesar Rivero, en la explica su método de cómo ganar dinero sin inversión en alquileres. Promocionaba un precio, qué a la hora de pagar era. Aseguraban la garantía de devolución del , si no consigues los resultados, en un plazo de 30 días.Yo quiero la devolución porque el precio no es el qué decían. La plataforma de pago no me dio opción a verificar el importe, ellos me están dando largas . Qué me aconseja?

          1. Muy buenos días Encarni, muchas gracias por escribir. Es probable que tengas derecho de desistimiento, pues si este tipo de ‘profesionales’ no ofrecen ninguna garantía en los resultados, mucho menos en la forma de contratar. Por otro lado, parece evidente como me comenta que hay un incumplimiento contractual en el que el ‘profesional’ se comprometía a un servicio y un resultado que no cumple. Mi recomendación es cuanto menos reclamarle la devolución. Iniciar acciones legales contra él solo en el caso de que le sea rentable económicamente, aunque a este tipo de gurús de las ventas que se patrocinan en redes sociales hay que pararles los pies…

  2. buenos días, muchas gracias por la información del artículo

    me gustaría preguntarle si es posible acerca de un curso que contraté hace escasos días, el caso es que consta de material descargable al que se da acceso desde el principio, tutorías por correo electrónico y exámenes web

    al día siguiente de abonar el curso me envían claves de acceso y un contrato donde se indica que “renuncio al derecho de desestimiento una vez se me envían los datos de acceso y de materiales formativos”
    en realidad accedí a una mínima parte de estos materiales y a los pocos días y ver la poca calidad le comenté vía e mail que quería desistir , respondiéndome desde la academia que he renunciado a este derecho al aceptar el contrato .En realidad, como le digo, no he aceptado contrato alguno y mucho menos esa claúsula que entiendo abusiva , lo que ocurrió, como ya le indico, es que una vez abonado el curso me envían el contrato donde se escribe tal extremo y me dan acceso al material

    no se si puedo reclamarlo o no, por lo que usted comenta de que en realidad desde el principio puedo tener acceso a todo el material, también indicarle que aboné el curso con financiera, por lo que desconozco si legalmente puedo dejar de pagar los dos plazos que me faltan

  3. Hola buenas ,una pregunta yo he comprado un curso en el cual desian que tenía garantía de devolución del reembolso de 30 días, he solicitado el reembolso antes de cumplir el mes y me dicen que no me pueden reembolsar porq disque no aplique el curso y que ellos están aparcados por la unión Europea que los cursos online no se reembolsan una vez abiertos,gracias

    1. Muy buenos dias Sonia, el derecho de desistimiento de un contrato viene reconocido (1) para todo aquel que lo anuncie así y (2) para todas las ventas a distancia salvo aquellas excepciones de contenido digital, entre otros. No obstante, si el vendedor anuncia la sujeción al derecho de desistimiento debe cumplir su palabra por lo que habría que estudiar el contrato y la información comercial que te ofrecieron para ver si procede exigirles la devolución del dinero.

      Un saludo

      1. Muchas gracias por su post Miguel, mi question es q yo he pagado en Únicas formación para una teoría con prácticas, la teoría la he terminado y recibido mi “certificado” pero he pagado 300€ adicionales para las prácticas y llevo un año sin recibir noticias ni información ni práctica, se que ahora mismo hay Covi19 pero no motivo. Que opinas,

        Un saludo,

        Thomas.

        1. Hola Thomas, a priori y como bien indicas, el COVID dificulta que la academia pueda cumplir con su palabra por razones de fuerza mayor. Si a lo largo de este año o el siguiente no cumple con su palabra, pediría la devolución de los 300 €. Eso si, pondría en conocimiento de ellos mediante correo electrónico tu decisión de concederles un plazo.

          Un cordial saludo

    2. Hola. Hice un curso que se anuncia master de mezcla con Somade , pero que prometia…vive de tu pasión como creador musical y genera tus primeros ingresos en 6 meses… esa es su promesa de marca. ..cuesta 1000 eur,. este tipo ingresa 300.000 cada 6 meses, 300 alumnos tiene una campaña y metodos de captacion de embudos de venta de su curso agresiva. Yo crei que mostraria un metodo efectivo pero es que durante el curso,que tiene unas clases de mentalidad, te va adiestrando para que la responsabilidad sea totalmente tuya, y te dice que 6 mesrs conseguir ingresos es practicanente imposible, no tiene un metodo cerrao que logre tal cosa, me senti engañao, porque creador musical abarca muchas cosas, y al final se trata de vender un servicio de mezcla, cosa que no va conmigo aun asi cuando en todo el curso nadie nos examina si sabemos mezclar, mentalizan a los alumnos para que crean que saben mezclar por solo ver videos, y alguien que escucha el resultado de unas mezclas, pero es todo un negocio para ganar dinero ellos, y meter a estos alumnos en los embudos de ventas de otros cursos… hablo del master de mezcla con Soma . Si no hace los 6 meses no sabes el resultado y el resultado es que no hay ingresos y no vivo de mi pasion como creador musical que es lo que prometia. Si no puedo recuperar mi dinero, que no siga engañando a gente , sobre todos a latinos que el cambio a euro les sale caro… ¿puedo reclamar mi dinero? ¿Se le puede cerrar el negocio, ya que crea una comunidad privada en slack donde piratean plugins…y el es consiente de que eso se hace…? Como cortarles las alas los vendedores de humos?..Gracias, ya solo por leerme, y gracias si puede darvuna respuesta.

      1. Muy buenas tardes Claudio,

        Tu comentario forma parte de la inmensa mayoría de consultas que recibo en el despacho por este asunto. Aparente ‘influencer’ sin formación alguna que aparece de repente como publicidad en tu tablón de Facebook abriéndote la mente y sacándote de tu zona de confort, diciéndote que no puedes conformarte con poco y que tiene un método para facturar sin esfuerzo 1000, 2000 o 3000 € mensuales que nadie conoce.

        Si, te introduce en unos grupos de Whatsapp o Telegram que te ayudará a generar tráfico en tu web y fidelizar clientes, pero los ingresos nunca llegan y nunca llegarán.

        Quisiera atacar por la vía penal como posible delito constitutivo de una estafa, pero para los clientes es una vía costosa y poco rentable porque no se puede garantizar la victoria y que por esa vía recuperen su dinero. Por no hablar de que es muy difícil probar la intencionalidad defraudadora ya que el curso lo ofrecen, aunque sea una chapuza. Y es que la vía más rentable, por ahora, es la vía civil por defectos en la contratación porque el juez condena a devolver el dinero, aunque no prohíbe su continuación en el tráfico mercantil.

        A priori, tu caso parece como el de los demás y puede ser viable cuando revise la documentación. Si lo deseas, llámame a partir del martes y lo comentamos.

        Un cordial saludo

      2. Que tal Claudio, yo también hice ese curso y obviamente por pagar un curso de formación no te pueden ofrecer que nada mas terminar de hacerlo estés generando miles de euros, la vida no funciona así. Todo desde el respeto, pero considero que el hecho de que no pongan exámenes en el curso y nadie te examine no es excusa para que no aprendas, ya que todo el material didáctico aportado por el anunciante del curso es totalmente útil y si es estudiado se puede aplicar de muy buena manera. Defiendo el curso porque como ya he comentado al principio, lo hice, y Soma no ha venido en persona a montarme un estudio o un negocio online, pero si que con los conocimientos que me ha aportado, yo he podido montar un negocio físico y online legitimo que ofreciera calidad a los clientes que llegaran a Grabarse un tema y mezclárselo, tanto como poder vender bases sabiendo que están sonando mil veces mejor que antes de hacer este curso. No puedo hablar de lo que no sé, y entrar en un tema de si hay cursos mejores o formaciones de audio que ofrezcan mas no es viable ya que no lo he hecho. Pero puedo garantizar una cosa y siempre desde mi experiencia; El curso de Soma ( a mi ) si que me ha mejorado la vida ( a Nivel Profesional ) . Todos mis respetos y espero que con este comentario te animes a estudiar el curso con mas motivación, mi opinión no está en la Landing Page del curso, es sincera.

        1. Hola Andres, su anuncio es para personas que empiezan desde cero, el dice… genera tus primeros ingresos en 6 meses, ok?…lo dice o no lo dice?….como si es un euro, pero eso cuantos lo consiguen?…ninguno, a dia de hoy conozco a 67 de un grupo que no lo han conseguido…no todo el mundo tiene una cualidad emprendedora, la pasion por la musica, no es para todos vender servicio de mezcla..cosa que no dice que es haciendo eso.. el engaño esta en esa promesa.
          Luego el que te revisa la mezcla suele ser un alummo de una edicion anterior sin experiencia que siempre da la misma valoracion a todos, otro engaño…. como vas a saber si lo estas haciendo bien asi?….no es una excusa, esa palabra la emplea mucho él y te a adiestrao bien en usarla… me he pasado noches en vela haciendo el curso a raja tabla a piñon al dia.. , pero resultados ninguno…ingresos cero… no da metodos concretos para generar esos ingresos … hace una falsa promesa…y eso es engañoso..
          . y que me dices de
          La pirateria?….
          Por lo que veo tu ya tenias negocio ya eras emprendedor eso no te lo ha dado el Soma…
          Yo tambien con respeto Andres, pero es muy falso, solo quiere hacer pasta acosta de la ilusion de las personas…. se las save todas, y por cierto…. nunca se arruino, es para darle punch a su estrategia….

  4. Buenas tardes, hace unos días realicé la compra de un curso online de un entrenamiento físico. Pero como no deja ver, antes de comprar, una muestra de los ejercicios que vas a realizar, ni ninguna contraindicación, tuve que comprarlo y mirar de que iban los ejercicios y los vídeos.

    Finalmente por un problema de salud, ese ejercicio físico, no es compatible conmigo. He solicitado la devolución dentro de los 30 días que permite dicho servicio, pero me dicen que como he visto más del 50%, no me realizan la devolución.

    Pero claro, ¿cómo hago entonces para saber qué el curso completo me satisface? No es como quien compra para estudiar algo, que ya sabe para lo que va a estudiar, por mucho que no le guste alguna asignatura…

    El curso lo pagas antes de poder ver de qué va, luego todos los contenidos están disponibles desde el primer día, pero no son descartables.

    Gracias.

    Gracias

    1. Hola Sonia,

      Disculpa la demora, el confinamiento y la desescalada judicial me tienen para arriba y para abajo constantemente. Normalmente cuando se trata de consultas de los visitantes de la web con respecto de mis artículos y son simples no suelo cobrar. No obstante, cuando el asunto requiere estudiar documentación y de mi consejo depende actuar de una u otra forma, desarrollo un informe de viabilidad tras hablar contigo con pros y contras del asunto, así como recomendaciones y fundamentación jurídica que entrego al cliente en formato PDF por 100 € + IVA (121 €). Con dicho informe y mis aclaraciones si las necesitas ya podrías encontrarte en disposición de tomar la decisión de reclamar o no :D. Un saludo y llámame si quieres para comentarlo. Buen día y mucha salud.

      1. Hola Miguel,gracias por contestar a mi pregunta ,por lo q entiendo tu no te pondrias en contactos con estos vendedores de curso ,y solo me darias informacion juridica solo con eso crees q es suficiente para recuperar mi dinero?otra cositaq estos mentirosos no me dieron ningun contrato.

        1. Hola Sonia, me gusta ayudar a todos quienes me contactan. Pero por proporcionalidad, no puedo iniciar gestiones de reclamación especialmente por falta de tiempo. ¡Y eso que trabajo de sol a sol! Cualquier respuesta que te den, comunícamela y te digo si debes continuar reclamando o cesar. Un saludo

    1. Hola Sergi,

      Absolutamente frecuente en según que cursos -cierto es que hay algunos con garantías- que la información precontractual y publicitaria es deficiente, los contratos incompletos y los servicios pésimos. Escríbeme o llámame si lo deseas. Molestia, ninguna.

  5. Buenos días. Contraté un curso online de correos el 2 de febrero, pero con el estado de alarma y con la imposibilidad de llevar a mis hijos a guarderías no puedo estudiar. He solicitado devolución o q me extiendan el curso a dos convocatorias y me dicen q no. Gracias

  6. Buenas Miguel. Quería plantearte una duda. He contratado hace menos de 10 dias un máster de musicoterapia en Esneca formación, impartido por Escuela les ARTS de Lleida. Me ha valido 600 euros, pero lo que ofertaban no corresponde con lo vendido. Por ejemplo: en 4h de trabajo he completado el 20% de un máster de 600 horas – según el anuncio-. El contenido es escueto y sin material complementario de ningún tipo.

    He pedido la devolución de mi dinero, después de contactar dos veces con mi tutora para ver si era un problema de la plataforma, o de que faltase material que no estaba viendo. La realidad es que el máster lo terminas en 3 semanas de trabajo diario de pocas horas.

    ¿Tengo derecho a esa devolución? Explorando su la web de Les Arts veo que dicen que si lo has empezado no se puede, pero no informan en ninguna parte de eso cuando lo contratas, ni en ninguna pestaña que tengas que aceptar haber leido.
    En tal caso, ¿seria ESNECA formación o Les Arts quien deben gestionarlo? Técnicamente yo hice el pago a través de Esneca, pero el máster pertenece a Les Arts

    Gracias.

    1. Hola Fernando, yo siempre recomiendo que desde el primer momento que se ve que el curso flojea se ejerza el derecho de desistimiento si es una compra online. Luego ya se podrá discutir, pero nos curamos en salud interrumpiendo el plazo de los 14 días. Por lo que me comentas, pareciera como si no fuera contenido descargable o en un índice muy bajo, por lo que a mi entender no entraría en las excepciones del derecho de desistimiento y podrías ejercerlo frente a la persona jurídica con la que contratas. Especialmente si no te han informado de dicho derecho de desistimiento. Un saludo

      1. Hola de nuevo! Gracias por su respuesta. Si, el desestimiento por mi parte se llevo a cabo dentro de los plazos. Aún así me fue denegado por la empresa alegando que había renunciado a eso. Tras hablar con un abogado y con la OCU, ambos han remitido un burofax reclamándolo, al haber varias ilegalidades como mandar el contrato de condiciones a posteriori del pago del curso. Aún así pasados 2 meses aún no he recibido el dinero y estoy pendiente de saber si tengo mas alternativas

        1. Normalmente al recibir una demanda judicial, se allanan. Pero en vía amistosa suelen lavarse las manos. No obstante, parece que lo tienes sencillo porque la carga de la prueba en materia de consumo (es decir, quien tiene la obligación de probar lo que alega) es el empresario. Y ellos deben poder mostrar tu firma (o tu casilla de verificación marcada) en la que aceptas que no existe derecho de desistimiento. Suerte!

          1. Si, ellos se escudan en que yo marqué una casilla en el pago llamada “condiciones de la web” que consideré la típica “política de privacidad”. A posteriori, cuando ellos se escudaron en que yo había renunciado al desestimiento, investigué y supe que había un desplegable en esa casilla con todos los textos de protección de datos; aviso legal etc, y bajando la rueda del ratón al final venían las condiciones de contratación. Después de consultar a expertos de protección de datos y abogados, me confirmaron que esa conformidad queda anulada porque no está ni en el lugar correcto, ni esta aceptada conscientemente por mi. Pero es la defensa que ellos pretenden usar

      2. me paso exactamente lo mismo con esa escuela el problema es que estoy en LATAM y dudo mucho que pueda hacer gestiones legales es mas dificil para mi ir a la junta fisicamente, como haria yo? me estan cobrando la segunda cuota y ya pedi desistir y me han dicho que no es posible, yo creo que la segunda cuota no deberia pagarla puesto que el mismo dia 1 he dicho que no es un master, eso es escasamente un cursillo de material copy pasteado de libros

  7. Buenas noches,

    Hace dos días he comprado un curso online. El cual en la página web, email que me enviaron y a la hora de hacer el pago ponía 297€. Una vez hice el pago me cobraron menos. Con lo que le escribí al WhatsApp de atención al cliente que tenían. Y me dijo que el curso costaba 497€ y que ese era el primer pago. Me dice que no tengo derecho al desistimiento. Y que pudo haber sido una rata. ¿Que tendría que hacer para recibir mi reembolso?

    1. Hola Lorena,

      El derecho de desistimiento debe de ser comunicado expresamente a la hora de contratar. Y la forma de pago, también (no lo digo yo, lo dice la Ley de Condiciones Generales de la Contratación y la Ley para la defensa de consumidores y usuarios. Por lo tanto, si no te informaron de ello deben acceder al desistimiento. Un cordial saludo

  8. Buenos días, he contratado un curso con una editorial de derecho, lo contraté el pasado 26 de abril, me enviaron una mera hoja de inscripción en la que debía completar mis datos personales y número de cuenta, sin más información de derecho de desistimiento etc. El curso es una auténtica patata por lo que decidí desistir. Ahora me vienen con la monserga de los 14 días pero, aparte de que no me han informado de mi derecho y por lo tanto ese plazo es ampliable a 12 meses, al haber realizado la contratación durante el estado de alarma, esos días computan o quedarían suspendidos?? Mil gracias!!

    1. Hola Marta, disculpa la demora en responder. Desde el 4 de junio que reaperturaron los plazos procesales no soy persona. Lo que dices es correctísimo, pero debes tener en cuenta si es contenido digital, en cuyo caso no existe el derecho de desistimiento, o te mandaban el material a casa o es una plataforma en la que los contenidos no son descargables. Ojo también, que si no te han informado o no consta expresamente aceptado por ti que aceptas que no hay derecho de desistimiento, puedes desistir. Recuerda que la carga de la prueba en consumo la tiene el empresario y debe haber recogido tu consentimiento. Un cordial saludo

  9. Por cierto, mi curso es 100% descargable, entiendo lo que dices de que no cabría desistimiento, pero si yo contrato el curso sin saber lo que contrato o si el contenido no se ajusta a lo que yo he contratado, cómo es que pierdo mi derecho a desistir??
    Gracias de nuevo.

    1. perdona, acabo de ver este segundo mensaje. Has aprendido bien la lección del artículo :D. Si no eres informado tanto del derecho de desistimientocomo de la ausencia del derecho de desistimiento, tendrás derecho de desistimiento de 1 año. Un saludo

    2. Buenas, en abril pagué un curso en tanatopraxia y tanatoestética con grupo esneca, el cual sigo pagando. En total el curso unos 980 euros. Realizo el examen teórico y para obtener el título me hacen pagar otros 372 euros. A la hora de preguntar por las prácticas, que ponía en el curso que eran opcionales, pero que las proporcionaban ellos al pedirlas por un coste adicional. Me dicen que las empresa en la que hacer las prácticas me la tengo que buscar yo. Que no existen prácticas garantizadas en ese curso y no hacen más que darme largas cada vez que les pregunto al respecto. Quiero que me devuelvan mi dinero ya que no me están proporcionando lo que me ofrecían a la hora de comprar el curso. ¿Cómo podría hacerlo? Gracias de antemano y disculpa las molestias.

      1. Hola Irene, muchas gracias por escribir. Para reclamar la devolución deberás hacerlo al mail que habilitan a tal efecto -y si no hay un mail de reclamaciones, ya están incumpliendo con otra de sus obligaciones-. Ejerce primero tu derecho a desistir, ya que no me proporcionas información al respecto. Subsidiariamente, en caso de que no te estimen por la vía del desistimiento en los términos de mi artículo, hazlo por incumplimiento contractual o publicidad engañosa.

        Un cordial saludo

  10. Buenas tardes Miguel,

    he ledido tu articulo y pensaba si podrías ayudarme. En diciembre he matriculado a un curso online pero ya desde bastante tiempo intento reclamar este curso y intento que se me devuelva dinero.
    El centro no cumple los requisitos que prometieron al principio, me aportan con material erróneo y cuando lo indico a mi profesor, me dice que es a propósito, para ver quien aprenda el curso atentamente (pero después de modulo acabado, no nos dice que aquí y aquí había puesto errores) – así que si no encuentro error, aprendo tonterías.
    Además, cada mes debería tener clases online con mi profesor – dentro de 6 meses tuve solo una clase.
    Más, ni profesor, ni orientadora, ni administración me contestan en tiempo de 72h como indicaron al principio.
    Además, espero a corrección de ejercicios a veces entre de dos a 6 semanas y debería esperar 48H – sin corrección no puedo seguir con el curso.
    También, me indican en bienvenida de alumna, que en pagina web tengo el numero de contacto y horario en que mi profesor me atenderá telefónicamente – desde 6 meses no podría conseguirlo, no tengo ni horario ni numero indicado y mi orientadora últimamente me ha informado que si que lo recibiré pero mi profesor esta en México pues esto no tiene sentido.
    Ademas, por el primer mes y medio me indicaron que mi profesor estaba de vacaciones, no dieron ninguna sustitución, así que pague por el primer mes full price, pero sin recibir servicio – y esto me informaron solo y cuando después de 3 llamada quejando que mi profesor no me responda
    También, al inscribirse telefónicamente, estaba convencida que pagaré mensualmente 97 euros en vez de 142 que pago ahora – como soy extranjera pensé que lo entendí mal pero ahora viendo como descuiden los estudiantes, estoy casi segura que se ha mentido sobre el precio de curso también – les pedí que me manden grabación de mi matriculación, pero lo niegan a citar cláusulas de protección de datos personales.
    Te agradecería si podrías ponerse en contacto conmigo.

    1. Hola Anna, a mi entender tienes dos vías para atacar: una el desistimiento (para el caso de que no te hubiesen informado de la inexistencia o existencia de este derecho) y la otra el incumplimiento contractual por parte de la academia. Si tienes o conservas el folleto publicitario con el que accediste al curso o las condiciones de la compra, no deberías tener problemas. Pero como todo, extrajudicialmente o de forma amistosa pocos negocios acceden. Un saludo

  11. Buenas tardes;

    Tengo una pregunta respecto a esto del contenido digital.
    Se han ofrecido gratuitamente unas charlas/seminarios que solo podían verse en directo y ahora venden un paquete con ese material y algún otro tipo pdf… Al no haber visto las ponencias en directo, desconozco la calidad de ellas, lo mismo del contenido en pdf, y ya me pasó una vez que la mitad de las charlas eran publicidad sobre sus servicios, un gancho, un darse a conocer, y realmente el material valía muuuuucho menos de lo que costó el paquete. No quiero cometer el mismo error por lo que me gustaría saber si en este caso existiría derecho de desistimiento en caso de que al ver el material no esté satisfecha y/o qué podría hacer para evitar lo que yo entendería como un “robo” si al ver el material me encuentro con “tarjetas de visita” o material recopilado de contenidos gratuitos de la web…

    Muchas gracias de antemano!

    Cristina

    1. Hola Cristina, el problema es el contenido digital, efectivamente… No obstante, sino te informan de la inexistencia de este derecho de desistimiento contarás con él ya que la ley para la defensa de consumidores y usuarios exige al empresario informar de la ausnecia de este derecho. No obstante, también puedes reclamar por la vía del incumplimiento contractual, pero procura que el contrato que firmes o la publicidad especifique bien el contenido que estás comprando. Es decir, que figura como 100% contenido didáctico, por ejemplo. Ahora bien, como todo, de forma amistosa muchas veces no devuelven el dinero y hay que acudir a vía judicial para reclamar tus derechos. Un cordial saludo

      1. Gracias por el tiempo que te has tomado para contestar.
        Finalmente escribí preguntando sobre ello y me indicaron que dispongo de 15 días para el desistimiento y, en tal caso, me devolverían el importe íntegro.
        Un saludo

  12. Buenos días,

    Compré hace 16 días naturales un Curso Online de 450 horas que he realizado en 44 horas realizando el material propuesto, se publicitan como ”

    En éstos días los emails que he enviado sólo han sido resueltos los que tenían relación con la plataforma, las preguntas realizadas sobre el temario no han sido resueltas, lo que hacen es que te dicen que hablarán con el experto y ya me avisarán.

    He reclamado que hay material incompleto y en otra sección está duplicado y la respuesta sigue siendo que lo mirarán.

    Al acabar el curso solicité el titulo y tampoco me lo han enviado, me han vuelto a decir … hablaremos con el departamento y lalala…

    El pago lo realice por adelantado y el temario se iba abriendo conforme acababas el examen anterior, así que hasta que no he acabado el curso no he podido ver que no era lo que esperaba.

    Llamé ayer al departamento que me inscribió en el curso y me dijo que me llamaría su jefe y tampoco me ha llamado y ahora no me coge el teléfono.

    En la web dice que tienes 7 días para el desestimiento, ¿hay algo que puedo hacer ahora?

    1. Hola Estela, la información para el desistimiento debe ser expresa tanto si lo hay como si no. Yo, en las webs que legalizo, siempre propongo incluir una casilla al igual que las de ‘Acepto la política de privacidad’ o ‘Acepto los Términos y Condiciones’. No obstante, quizá la vía más sencilla sea la de reclamar por un incumplimiento contractual. Es decir, lo que me vendisteis no es lo que publicitabais o me comercializasteis. Un cordial saludo

  13. Buenas tardes; mi consulta es contrate un master on-line, y desde hace unos 2 meses la plataforma de exámenes no funciona, y dicen que están en arreglo. me canse de esperar, ya que a estas alturas tendría que haber podido finalizar mi curso. Puedo reclamar la devolución??? llevo perdido 2 meses y no te dicen cuando lo solucionaran. En mi contrato si sale lo dela cláusula de desestiemento de 15 dias que obviamente ya han pasado.
    gracias.

    1. Hola María Eugenia, que figure en las Condiciones Generales no quiere decir que lo hayas expresamente aceptado (la ley exige el reconocimiento expreso, no tácito). No obstante, por lo que me comentas, la vía más sencilla para reclamar es el incumplimiento contractual ya tu parte la has cumplido (el pago del precio) y ellos no están cumpliendo su parte. Un cordial saludo

    2. Buenos días…. Contrate un curso hace 8 meses, me dieron materia físico y parque el curso todo en una vez…. Cuando me diriji a ellos les explique q yo solo aceptaría el curso si iba a tener clases y tutorias presenciales a lo cual ellos me lo aseguraron, con el tema del covid obviamente ya no hay tutorias presenciales aunque las anteriores dejaban mucho q desear, parecian palmeras en vez de tutoras,en su día ya me estaba planteando el reclamar pero surgió lo del, covid y se fue alargando el tiempo y aquí sigo prácticamente tirada. Puedo reclamar algo??

      1. Buenos días Miriam, teniendo en cuenta que hablamos de una contratación online o a distancia, transcurridos ocho meses veo complicado reclamar vía desistimiento. La única opción sería que no te hubieran informado debidamente de tu derecho a desistir del contrato para lo que tendrías 1 año desde la recepción del material.

        La otra vía, también complicada, es que el contenido del curso no se adapte a la publicidad que hicieron de él, pero como ya te digo, transcurridos ocho meses va a ser complicado.

        Un cordial saludo

  14. Buen día mi nombre es Adrian, compre un Curso On-line de como invertir en la Bolsa se llama “Invierte con Sentido” por 1.509€ iva inclusa, antes de comprar el curso muestran 4 vídeos gancho gratuitos prometiendo mil ventajas, seguimiento y asistencia. El problema que las lecciones, ya grabadas desde el 2018, para poder avanzar con el curso hay que superar un cuestionario que da acceso a la siguiente lección. Cuando no se entiende o se blocca el sistema por algún motivo técnico hay que reclamar al Soporte via mail o escribir por whatsaap al Tutor. Pecado que pasan días y hasta semanas hasta recibir una asistencia mínima adecuada y así el curso se atrasa, uno se desmotiva y se arriesga de atrasarse para llegar a lo que sería el final que son clase on-line con la presencia del tutor en un forum donde en teoría hay que estar preparado para poder seguir las clases sin interrupción. Otro problema es que cuando compre el curso no especifican que luego durante las lecciones hay que comprar páginas de otros Sitos para ejercitarse es decir que no están incluidas en el material de estudio y además las paginas son solo en inglés, por lo que tampoco fue un requisito tener que saber inglés así como tampoco hay un glosario de palabras técnicas para las personas novatas en la materia como es mi caso. Además el profesor dice que las clases están hechas de manera tal que el alumno investigue por su cuenta, a lo cual le respondí que si tenía que realizar un curso autodidacta para eso no habría pagado 1.500€ y quedar abandonados a la suerte. En fin Entre reclamos pacíficos por whatsaap y largas esperas para poder superar las lecciones y poder seguir estudiando (ya que quedaba bloqueado sin poder hacerlo por el motivo descriptivo) ya pasaron dos meses y el tutor dice que dio 30 días de garantía. Además ahora dijo que no atienda más por whatsaap (obviamente se fue de vacaciones) y que solo hay que reclamar a través del soporte (que no contestan o tardan mucho tiempo sin permitir avanzar) y que “no puede acontentar a todos” , a lo cual le respondi que si no puede acontentar a todos que tome menos alumnos o que tenga personal que de asistencia y soporte al alumno.
    Es posible desistir y pedir el reembolso del curso? Ya que me la pase más tiempo reclamando que estudiando. Le dije al tutor mi intención y los motivos por no querer seguir con el curso que en teoría dura aprox 8 meses pero me contesto que bajo ningún aspecto me devolverá el dinero.
    Como puedo reclamar? Es posible hacer algo?
    Quedo a la espera de poder contactarlo.
    Muchísimas gracias

  15. Buen día mi nombre es Adrian, compre un Curso On-line de como invertir en la Bolsa se llama “Invierte con Sentido” por 1.509€ iva inclusa, antes de comprar el curso muestran 4 vídeos gancho gratuitos prometiendo mil ventajas, seguimiento y asistencia. El problema que las lecciones, ya grabadas desde el 2018, para poder avanzar con el curso hay que superar un cuestionario que da acceso a la siguiente lección. Cuando no se entiende o se blocca el sistema por algún motivo técnico hay que reclamar al Soporte via mail o escribir por whatsaap al Tutor. Pecado que pasan días y hasta semanas hasta recibir una asistencia mínima adecuada y así el curso se atrasa, uno se desmotiva y se arriesga de atrasarse para llegar a lo que sería el final que son clase on-line con la presencia del tutor en un forum donde en teoría hay que estar preparado para poder seguir las clases sin interrupción. Otro problema es que cuando compre el curso no especifican que luego durante las lecciones hay que comprar páginas de otros Sitos para ejercitarse es decir que no están incluidas en el material de estudio y además las paginas son solo en inglés, por lo que tampoco fue un requisito tener que saber inglés así como tampoco hay un glosario de palabras técnicas para las personas novatas en la materia como es mi caso. Además el profesor dice que las clases están hechas de manera tal que el alumno investigue por su cuenta, a lo cual le respondí que si tenía que realizar un curso autodidacta para eso no habría pagado 1.500€ y quedar abandonados a la suerte. En fin Entre reclamos pacíficos por whatsaap y largas esperas para poder superar las lecciones y poder seguir estudiando (ya que quedaba bloqueado sin poder hacerlo por el motivo descriptivo) ya pasaron dos meses y el tutor dice que dio 30 días de garantía. Además ahora dijo que no atienda más por whatsaap (obviamente se fue de vacaciones) y que solo hay que reclamar a través del soporte (que no contestan o tardan mucho tiempo sin permitir avanzar) y que “no puede acontentar a todos” , a lo cual le respondi que si no puede acontentar a todos que tome menos alumnos o que tenga personal que de asistencia y soporte al alumno.
    Es posible desistir y pedir el reembolso del curso? Ya que me la pase más tiempo reclamando que estudiando. Le dije al tutor mi intención y los motivos por no querer seguir con el curso que en teoría dura aprox 8 meses pero me contesto que bajo ningún aspecto me devolverá el dinero.
    Como puedo reclamar? Es posible hacer algo?
    Quedo a la espera de poder contactarlo.
    Muchísimas gracias

    1. Muy buenas tardes Adrian,

      Si el comercial del curso ofreció 30 días para desistir (que no de garantía) y llevas reclamando desde el principio, parece ser que si tienes derecho de desistimiento. Si además no se te informo debidamente sobre este derecho ni se te facilito un formulario para desistir y el desarrollo del curso no es mucho, es posible que puedas tener aún tu derecho de desistimiento.

      Un cordial saludo

      1. Buenas mi curso estafa online me indica que perdi el derecho a desistir pero como procede cuando me quieren obligar a pagar la segunda cuota cuando es claramente una patata de curso y estoy fuera de la UE

  16. Estimado Dr. Miguel Riva
    Muchas gracias por su respuesta.
    Sigo reclamando mis derechos y probando a continuar con el Curso sigo bloqueado en un ejercicio sin poder avanzar desde antes del 24 de julio. Con toda la buena voluntad no se cómo proseguir y además ya estoy desilusionado y desmotivado. Pero al día de hoy 7 de agosto 2020 envié un nuevo reclamo y sigo sin obtener respuestas concretas.
    Por este motivo me gustaría ir a fondo legalmente ya que invertí 1500€ y considero además tener daños y perjuicios.
    Dígame como poder contratar sus servicios y si vale la pena. Sus honorarios serán también reconocidos en la indemnización si ganó la causa?
    Espero sus noticias.
    Muchas gracias y un cordial saludo.
    Adrian Cabellier

  17. Hola Miguel, muy buena toda la información, ojala puedas ayudarme. Yo en Julio del 2019 contrate un curso on-line con Cee Centro Europero E-Learning donde ofrecían 100 horas gratis de practicas en empresas. El problema empezó desde el primer dia en el cual ingrese a la plataforma y vi que el material que ofrecían era muy básico, yo desde ese momento les pregunte si era posible que el profesor me enviara más materiales como por ejemplo vídeos porque de lo contrario queria cancelar el curso(todo esto fue antes de que se cumplieran los 15 dias que es el tiempo de cancelación) me contestaron diciendo que si, que ya estaban subiendo materiales a la plataforma y yo muy tonta seguí realizando el curso creyendo que algún dia me enviarían lo prometido. Después otra vez pedí por el reembolso y me contestaron diciendo que ya habían pasado los 15 dias y que los materiales que pedían no era obligación de ellos de conseguir. Los profesores nunca contestaron mis consultas, nunca conseguí comunicarme por teléfono, todo fue a través de mensajes que al final decidí terminar con lo poco que me quedaba del curso para poder realizar las practicas (que fue el motivo por el cual decidí hacer este cuso). Conclusión, el curso termine en Noviembre donde le pregunte sobre las practicas me contestaron diciendo que primero tenia que recibir el diploma.En Enero recibí el diploma y en Marzo antes que pasara todo de la cuarentena, les escribí por ultima vez para pregúntales por las practicas y nunca nadie me contacto. La verdad es que no se que se puede hacer y si existe la posibilidad de recuperar algo de mi dinero ya que nunca me consiguieron las 100 horas practicas que ofrecían?Gracias

    1. Muchas gracias Karina por escribirme. Ciertamente, con un curso prácticamente terminado siempre es una complicación reclamar. Pero cómo no, en derecho nunca nada es blanco o negro y tienes alguna posibilidad. En primer lugar por que hemos dicho ‘casi’ terminado, y entiendo que las prácticas laborales son un elemento esencial del contrato y, no habiéndose cumplido este podría reclamarse el incumplimiento contractual. Y ya que se reclama el incumplimiento contractual de la parte de prácticas (completamente viable), intentar reclamar (con algo más de dificultad) el incumplimiento contractual del resto del curso: que no se corresponde con lo contratado, que falta X material, que nunca prestaron el servicio de tutorías prometido, etc.

      Además, según fuere tu mensaje de ‘desistimiento’ antes de los 15 días, podríamos interpretarlo como un desestimiento tácito. Máxime cuando no te aportaron el obligatorio formulario de desistimiento.

      En definitiva Karina, siempre hay posibilidades dignas de ser estudiadas aunque como he dicho: lo mejor cuando se ven estas cosas es quejarse expresamente y por escrito desde el minuto 1.

      un cordial saludo y siempre disponible

      1. Muchas gracias Miguel por contestar mi mensaje.
        Ya les envié un mensaje al centro explicando todos los puntos que has mencionado y que quiero que me devuelvan el dinero por incumplimiento de contrato de las 100hs de practicas, pero no me contestaron.
        Que más puedo hacer? enviarles un Burofax? que tengo que escribir en el burofax? También estoy en contacto con la pagina de Emagister que fue donde lo compre el curso a ver si me pueden ayudar.
        Gracias,
        Saludos,
        Karina

        1. Hola Karina, si no te respondieron al canal habilitado al efecto el uso de un burofax no creo que mejore las cosas. Además de revisar bien la reclamación que has realizado habría que interponer demanda judicial. Contáctame si necesitas mi ayuda Karina. Un abrazo

  18. Empece un curso con Espera 600h de marketing digital y expertos en comunicación en Internet. Día 5 de septiembre hago pago inicial vía llamada telefónica. Día 7 acceso al curso veo dos libros incompletos, inútiles y lleno de teoría vacía en inservible. Día 8 solicitó desistimiento a lo que me responde que una vez entró en el campus digital no tengo derecho a desistir. Mando otro mails indicando motivos del desistimiento y solicitando la devolución. Que alternativas tengo esta con pago aplazado en 6 mensualidades. Estoy obligado a hacerme cargo? El curso dice ser de 600h ya me leí en un día media libro(3h) Cual sería el camino más recomendable?

  19. LA COMPAÑÍA garantiza al Cliente la posibilidad de anular su pedido en cualquier momento y sin ningún coste siempre que la anulación se comunique antes de que el pedido haya sido puesto a disposición del transportista para su envío.

    El derecho de desistimiento no procederá en los siguientes casos, así como en el resto de excepciones previstas en el artículo 103 de la Ley 3/2014:

    En el supuesto de la prestación de servicios, una vez que el servicio haya sido completamente ejecutado por LA COMPAÑÍA, el Cliente manifiesta su consentimiento expreso para perder su derecho de desistimiento. La prestación de servicios será completamente ejecutada, al amparo del articulo 103 de la ley 3/2014, en el momento de la entrega de los servicios (envío de datos de acceso y/o de materiales formativos), y el alumno es consciente que una vez la Escuela ha ejecutado estas acciones renuncia al derecho de desistimiento.
    Esta es su política para desistir. Es legal?

    1. Muy buenas tardes javier,

      Por lo que me comentas en este y anteriores comentarios, ejerciste tu derecho de desistimiento dentro de los 14 primeros días a lo que ellos alegan que no tienes derecho de desistimiento. Si no tienes derecho de desistimiento (como ellos mismos indican y la ley expresamente recoge) debes ser informado de forma expresa (firmando o mostrando tu conformidad de que no tienes dicho derecho). Si no te han informado expresamente de que no existe desistimiento, tienes un año para desistir.

      Por otro lado, tendría que estudiar la posibilidad de que dicho curso online no entre dentro de las excepciones de contenido digital y por lo tanto dicha excepción no te deba ser aplicable.

      Un cordial saludo

      1. Miguel me gustaría contactar contigo. Que me ayudaras a ver si hay alguna posibilidad legal porque me siento estafado por buscar otro tipo de formación.
        Muchas Gracias la gestión humana y legal es muy necesaria actualmente.

      2. Buenos días de nuevo, quería preguntar que, si en el curso online contratado te ofrecen material físico, es decir, un par de libros con los que completar la “teleformación”, se podría decir que así no estaríamos dentro de esas excepciones? Finalmente me aceptaron tácitamente el desistimiento, puesto que dejaron de cobrarme el pago a plazos pero no me devuelven los pagos realizados pese a haberlo requerido formalmente. Llevo desde mediados de Junio esperando, podría presentar reclamación de devolución sin entrar a discutir el desistimiento verdad?
        Gracias!!!

        1. Hola Marta,

          Totalmente. Si existe material físico que te mandan a casa por vía postal no estaríamos sin lugar a ninguna duda dentro de la excepción y el plazo empezaría a contar desde la entrega de los materiales (y si es entrega sucesiva, desde la entrega del último material). Y ya si existe un servicio, ni te cuento.

          Me alegro de esa aceptación tácita pero para curarme en salud, les escribiría diciendo que agradeces la aceptación del desistimiento para que quede constancia.

          Un cordial saludo

  20. Tras muchos mails solicitando el desistimiento ya que al matricularse telefónicamente (lo hizo mi pareja).Lo único que piden son datos bancarios para cobro. Envían varios mails uno con el contrato y bienvenida.Otro con claves donde te invitan a entrar al campus.
    Bueno resumiendo se acogen a este punto del contrato que no está firmado, ni se dio ningún tipo de consentimiento y es entregado a posteriori.
    “En el supuesto de la prestación de servicios, una vez que el servicio haya sido completamente ejecutado por LA COMPAÑÍA, el Cliente manifiesta su consentimiento expreso para perder su derecho de desistimiento. La prestación de servicios será completamente ejecutada, al amparo del articulo 103 de la ley 3/2014, en el momento de la entrega de los servicios (envío de datos de acceso y/o de materiales formativos), y el alumno es consciente que una vez la Escuela ha ejecutado estas acciones renuncia al derecho de desistimiento.”
    https://www.esneca.com/terminos-y-condiciones/

    1. Hola javier,

      Es habitual que no se te informe expresamente de tus derechos como consumidor(de hecho ni las grandes empresas de formación muestran expresamente a sus alumnos las cláusulas esenciales del contrato limitándose a esconderlas en el condicionado general y linkeándolas desde el Footer de la web).

      A lo largo del día te mando un mail para contactar.

      Un cordial saludo

  21. Hola buenas tardes,
    Tengo una duda que agradecería que me aclarase.
    El 2 de mayo mi hijo se dio de alta en un curso de ciberseguridad de Deusto formación, recalcar que toda la gestión se hizo mediante llamada telefónica, a él le dijeron que pagaría 100€ cada mes, el 4 de mayo entro el primer recibo en el banco 269€, automáticamente llamo para darse de baja por incumplimiento(todo mediante llamada telefónica), la chica le dijo que no había problema que pasaba a darle de baja de inmediato. Ayer recibe una llamada amenazadora que como no pague los 1.345€ lo meterán en el asneff, mi hijo le explica que se dio de baja, a lo cual le contesta que eso tendrá que demostrarlo, y como todo ha sido vía telefónica evidentemente no tiene pruebas de ningún tipo. No ha recibido ningún email con derecho a desistimiento ni nada de nada.Hoy ha recibido un gmail con un carta en pdf reclamando dicha cantidad.
    Que podemos hacer? estaríamos dispuestos a contratar sus servicios, muchas gracias por su atención.

    1. Muy buenos días Yolanda, el problema de la contratación telefónica es la falta de pruebas de las condiciones que se contrataron. Lo bueno de este tipo de contrataciones, es que la carga de la prueba sobre el derecho de información y el desistimiento (el deber de probarlo) lo tiene el empresario por lo que será él quien deba aportar las llamadas telefónicas. Por otro lado, vuestra carga de la prueba reside únicamente en probar que ejercisteis el derecho de desistimiento, que según mi criterio sería suficiente si durante varios meses no os cobraron.

      Le contesto al mail que me ha remitido.

      Un cordial saludo y muchas gracias por su confianza

  22. Buenos días, Miguel
    En finales de julio he comprado un curso online de la empresa Edilformacion en la página de emagister.
    Por teléfono me prometían que yo voy a tener 5 programas para estudiar.
    Resulta que he hecho tres programas, y dos más no están disponibles en su web por enlaces malas. Hablaba con esta empresa casi durante un mes, esperaba, por que me prometían que van a arreglar enlaces, también me decían que no van a hablar con financiera para que no me quite más cuotas (por que he hecho el pago fraccionado). He reclamado a página “emagister” donde he comprado el curso, ellos me dicen que no pueden hacer nada, y que hable con la empresa.
    Además, por teléfono ellos no me han dicho que para cada programa yo voy a tener solo 7 días (es súper poco) para estudiarla y hacer ejercicios, el todo el curso me resulta inútil en general.
    Podría decirme de que manera yo tengo que actuar para que no me quiten tres cuotas que les queden ? Por que casi un mes no hago nada en el curso, y no puedo recibir de ellos ninguna respuesta. O puede ser yo podría solicitar que me vuelven todo el importe ? Por que yo tengo que comprar otro curso, ya que este no me sirvió para nada, no han cumplido sus promesas. Gracias

    1. Hola Irina, la vía del desistimiento siempre está ahí, tanto si tenias derecho a él y no se te informó como si no tenías derecho a él y tampoco se te informó. Pero tu caso parece más propio de un incumplimiento contractual y, por ello, podrias reclamar lo abonado. Contáctame por privado si necesitas mi ayuda. Un afectuoso saludo

  23. Hola Miguel,

    Te escribo porque recientemente me he matriculado para realizar un Master en Ciberseguridad, y cuando descargue el temario, aparecia en la parte superior que el curso es de Técnico superior en Sistemas de Gestión de seguridad de la información. Me estado informando y básicamente me han vendido un Master por otro curso que no tiene nada que ver y es Similar a un Grado superior.
    Y resulta que ellos me están cobrando por este supuesto Master 500 euros, cuando el precio del curso que ellos me han vendido ronda sobre los 200.
    He llamado a la escuela y me comentan que solo puede arreglarmelo mi tutora, la cual solo puedo comunicarme por mail y no hace mas que darme largas.
    Tan solo he pagado la matrícula, y aun no he iniciado el curso ya que hace cuatro días que me matricule.
    Me siento bastante disgustada, y como es normal, no quiero seguir realizando este curso con ellos, porque no es lo que estaba buscando.
    El importe de la matricula puedo darlo por perdido o es recuperable? Que podria hacer en este caso?

    Muchas gracias de antemano por tu tiempo y atencion
    Un saludo

    Laura

    1. Hola Laura, muchas gracias por escribir. Tu situación es muy parecida a la de la inmensa mayoría de lectores de esta entrada: la falta de transparencia e información en este tipo de cursos incentiva la compra y a su vez promueve los errores. Si solo llevas 4 días y te han informado muy sucintamente, reclamaría la devolución. Si crees que puedo ayudarte no dudes en contactarme. Un cordial saludo

  24. Hola Miguel,

    Disculpa, se me olvido comentarte que ademas me vendieron que la titulacion estaba firmada ante notario etc etc y en el contrato me aparece que es formacion no reglada sin caracter oficial.

    Muchas gracias de nuevo

  25. Hola, buenos días, mi nombre es Alba
    la verdad es que compré un curso online que la final no fue lo que yo esperaba, se supone que el plazo para devolver el dinero era hasta el 15 de este mes, pero aparecía bastante bien escondido. Lo cierto es que quiero que me devuelvan el dinero, pero no se cómo reclamarlo, le he escrito al creador del curso, y en el último correo me ha hablado de muy malos modos.
    No hay servicio de tutorías, ni chats para dudas, el curso se basa en clases magistrales (que llaman talleres) y otros aspectos: directos en ig, etc…

    Podría o tendría derecho a reclamar algo?

    Muchas gracias

    1. Hola Alba, muchas gracias por tu comentario. Si no se cumplen las exigencias normativas para informar debidamente sobre el desistimiento estarías a tiempo. En caso de que hubieran informado correctamente, te quedaría la vía del incumplimiento contractual (tu cumples tu parte pagando y, de adverso, no te aportan el servicio pactado) y la vía de la abusividad de sus condiciones generales de la contratación y la falta de transparencia en la contratación. Si crees que merece la pena luchar, no dudes en contar conmigo para ello. Un cordial saludo

  26. Hola Miguel,

    Antes de nada agradecer la labor de información que está haciendo, me parece de gran ayuda en estos tiempos que corren.

    Me inscribí en un curso online publicitado por un Colegio Profesional, no sin antes preguntar si podía seguir el curso a mi ritmo, lo cual, me confirmaron que sí. Esto era bastante importante pues me iba a resultar dificil seguir las primeras semanas del curso, ya que por motivos personales iba a estar fuera y no podía hacerlo.

    Al poco tiempo recibí avisos de entregas de tareas y ejercicios con fechas límite y mensajes por parte del profesor que no iban a ser corregidos fuera de plazo, de una manera un tanto brusca. Después de hablarlo, me dieron a entender otra vez que sí podría.

    Después de todo esto, me encuentro un poco con la misma situación. Por motivos laborales en este caso, no entro en la plataforma web en un mes, pero cuando entro, no me aparece el curso. Consigo ponerme en contacto con el responsable y me recuerda que están cerradas ciertas unidades formativas y que suspenderé la formación seguramente.

    No tengo críticas con respecto a los documentos, materiales y recursos usados que llegué a ver, pienso que eran bastante buenos. Lo que sí, es que me dijeron que podría hacerlo a mi ritmo y, en teoría, acaba a fin de mes, por lo que entiendo que actualmente me están denegando acceso a la plataforma del curso y por tanto, a materiales que, aunque no reciba certificado por no aprobar, me gustaría poder descargar. También estuve pensando en desistir o darme de baja, pero no recuerdo leer las condiciones en las que podía hacerlo así que no lo hice, confiando en que podía seguir realizando el curso.

    ¿Qué me recomendaría si continúan sin darme acceso al curso que aún está en curso?

    Gracias de antemano.

    Un cordial saludo.

    1. Muy buenos días Iván, muchas gracias por escribirme. La línea del desistimiento siempre es una opción que está ahí contra aquellos empresarios que comercializan sus cursos mal. En particular, tu caso puede resultar un tanto complejo fuera de esa línea por el buen material que me comentas y porque al parecer si que tienen un programa formativo, con un calendario, etc. No obstante, estoy trabajando en una idea que os puede ayudar a muchos de la que pronto os haré participes a todos los usuarios.

  27. Hola Mi mujer como autonoma contrato por telefono un curso subvencionado para su empleada, Dicho curso segun nos informaron por un email debia de realizarse durante un mes en abril del 2018 vía telemática. No nos enviaron los códigos de acceso y los reclamo varias veces vía telefónica hasta que en Junio dijo que el curso no le interesaba. Al día siguiente nos eviaron las claves y al siguiente nos emitieron la factura del curso que no había realizado y el diploma correspondiente. Les mandamos un correo dicicendo pues que era un presunta estafa y que considerabamos roto el contrato por no haber actuado de buena fe. Aun así insistieron en cobrar lo 508 € del curso no realizado hasta que le han puesto a mi mujer un monitorio el cual por supuesto nos vamos a oponer. Por cierto en un correo de marzo nos dijeron que el curso se cobraba después de realizarlo. Que nos aconsejas? muchas gracias de antemano

    1. Muy buenos días José Luis, me gusta ser optimista y estoy seguro de que existe alguna fórmula para rescindir el contrato como por ejemplo la del incumplimiento contractual. La dificultad de tu asunto radica en que tu mujer como profesional no entraría dentro de la normativa que menciono en el articulo: es empresaria y no consumidora. Por un lado el conflicto se dirige a los juzgados mercantiles y no civiles. Y por otro lado, la normativa aplicable no será la ley de consumidores y usuarios sino puro codigo mercantil y código civil.

      No obstante, llevo unas semanas trabajando en una idea que os presentaré pronto y que seguro os ayudará a todos los afectados.

  28. Buenos días Miguel,
    he contratado un Master en Moda y patronaje, que al ser a distancia incluye el material didáctico en libros. El caso es que cuando me ha llegado todo el material a casa he visto que los manuales son bastante malos, con unas imágenes muy pequeñas y de muy mala calidad, en algún caso ni siquiera se distingue lo que exponen. Como es de patronaje, en las imágenes aparecen esquemas de medidas o de directrices de como crear un patrón y la verdad es que no se ven nada bien. Otra cosa es ya comprobar que no hay ningún tipo de ejercicio planteado dentro del curso a modo de practica en casa.
    He escrito a la tutora del master expresándole el problema y preguntando si tienen alguna opción de poder ver esa información con mayor calidad o tamaño. Me han contestado que no poseen mas imágenes y que si tengo problemas que envíe foto de cada imagen y me buscan otras. Pero a mi no me parece una buena solución, he pagado un dineral por un master de calidad en el que esperaba que el material fuese de calidad también. He solicitado la anulación de mi matricula y devolución del coste y por supuesto me han contestado que no puedo solicitarlo puesto que ya he realizado mi matricula.
    Sobre los ejercicios prácticos por supuesto tampoco hay nada, dice la tutora que es un master teórico (creo que el tema no debería ser exclusivamente teórico, pero ese es otro asunto)
    Perdona si me extiendo mucho, pero quería explicarlo todo bien.
    No se si tengo base reclamar o no? Qué tendría que hacer?
    Muchas gracias

    1. Muy buenos días Carmen, creo que tu caso es el caso ideal de desistimiento en un curso online. Venta a distancia con entrega de materiales en tu casa. Tendrías 14 días desde la recepción (habría que ver cómo configuraste tu mensaje a la tutora par a ver si se puede encasillar en el desistimiento o no) y si te has excedido habría que ver la forma en la que contrataste y si este derecho te fue correctamente informado.

      Pronto os presentaré un proyecto en el que estoy trabajando relacionado con todo esto que seguro os ayudará.

      Un cordial saludo

  29. Buenas mira me apunté a un Fp superior y me dijeron que tendría apoyo máximo del profesor y material dicional como resumenes y esquemas y resulta que solo te mandan los libros de texto y un gamail para contactar por posibles dudas y me dijeron que en dos años me lo podía sacar y cuando lo pague me dijeron que 2teoria y 1 de prácticas que puedo hacer son 1000 euros

    1. Muy buenas tardes Andrés. A priori y con esa información no puedo darte unas orientaciones con garantías. Diría que si no estás conforme con el contenido del curso estudies la posibilidad de desistir de él conforme a lo que explico en el artículo o estudies la posibilidad de reclamar la resolución del contrato por el incumplimiento de ellos. Un cordial saludo

  30. Hola buenas noches, mi nombre es Eglis, compre un curso on line financiado de Preparación para el acceso a la universidad para mayores de 25 años, y me arrepentí Antes de los 14 días y pedí la baja del del curso tanto por correo gmail como por Whasapp a la comercial que me lo vendió, mi sorpresa es que hoy miro el extracto bancario y me han debitado la primera mensualidad cuando les he dicho claramente que no quiero continuar con el curso. He devuelto el recibo del banco y le he escrito a la comercial que porque no me tramito la baja, no se que me dirá mañana. Tendré algún problema legal al respecto?

    1. Hola Eglis, problema legal ninguno. En el peor de los casos, si no tienes razón te condenaría un juez dentro de varios años a pagarlos con intereses (entorno al 3% anual de las cantidades adeudadas). Si el curso tenía derecho de desistimiento y lo ejerciste adecuadamente, no debería de tener problema. Si el curso no incluía derecho de desistimiento pero esa exención de derecho no te fue informada expresamente, tampoco deberías de tener problemas. Un cordial saludo

  31. Buenas tardes Miguel, tengo un problema con un curso que he comprado en la página Esneca. He comprado el curso y el mismo dia me enviaron las claves. Al leerme el temario me di cuenta de que habia cosas sin actualizar desde el año 2011. Envie un correo solicitando el desistimiento y la devolución del dinero pero me respondieron que se acogen al articulo 3.4 de su política de desistimiento que es la siguiente:
    3.4 Desistimiento
    El Cliente dispondrá de un plazo de 14 días naturales desde la recepción del bien o desde la celebración del contrato en el caso de servicios o de suministro de contenido digital que no se preste en un soporte material, para resolver el contrato.

    LA COMPAÑÍA garantiza al Cliente la posibilidad de anular su pedido en cualquier momento y sin ningún coste siempre que la anulación se comunique antes de que el pedido haya sido puesto a disposición del transportista para su envío.

    El derecho de desistimiento no procederá en los siguientes casos, así como en el resto de excepciones previstas en el artículo 103 de la Ley 3/2014:

    En el supuesto de la prestación de servicios, una vez que el servicio haya sido completamente ejecutado por LA COMPAÑÍA, el Cliente manifiesta su consentimiento expreso para perder su derecho de desistimiento. La prestación de servicios será completamente ejecutada, al amparo del articulo 103 de la ley 3/2014, en el momento de la entrega de los servicios (envío de datos de acceso y/o de materiales formativos), y el alumno es consciente que una vez la Escuela ha ejecutado estas acciones renuncia al derecho de desistimiento.

    En el suministro de bienes confeccionados conforme a las especificaciones del Cliente o claramente personalizados.

    En el supuesto de tratarse de grabaciones sonoras o de videos precintados o de programas informáticos precintados que hayan sido desprecintados por el Cliente después de la entrega.

    En el supuesto de tratarse de prensa diaria, publicaciones periódicas o revistas, con la excepción de los contratos de suscripción para el suministro de tales publicaciones.

    En el supuesto de tratarse de contenido digital (cursos online) que no se preste en un soporte material cuando el Cliente hubiese iniciado su descarga. En este caso, el inicio de dicha descarga supondrá para el Cliente la pérdida del derecho de desistimiento.

    Para ejercer el derecho de desistimiento, deberá usted notificarnos a LA COMPAÑÍA, Calle Comtessa Elvira, 13, Altillo 2 25008, (Lleida), España su decisión de desistir del contrato a través de una declaración inequívoca (por ejemplo, una carta enviada por correo postal o correo electrónico).

    Podrá utilizar, si lo desea, el modelo de formulario de desistimiento que se puede descargar aquí y enviar a admin@grupoesneca.com aunque su uso no es obligatorio.

    En ambos casos, LA COMPAÑÍA le comunicará sin demora en un soporte duradero el acuse de recibo de dicho desistimiento y la procedencia (si fuera el caso) del mismo.

    En caso de desistimiento por su parte, le devolveremos todos los pagos recibidos de usted, incluidos los gastos de entrega sin ninguna demora indebida y, en todo caso, a más tardar 14 días naturales a partir de la fecha en la que se nos informe de su decisión de desistir del presente contrato. Procederemos a efectuar dicho reembolso utilizando el mismo medio de pago empleado por usted para la transacción inicial, a no ser que haya usted dispuesto expresamente lo contrario; en todo caso, no incurrirá en ningún gasto como consecuencia del reembolso.

    En todo caso, en el supuesto que el Cliente haya seleccionado expresamente una modalidad de entrega diferente a la modalidad menos costosa de entrega ordinaria, LA COMPAÑÍA no reembolsará los costes adicionales que de ello se deriven.

    El pedido devuelto deberá ser entregado junto con el albarán de entrega y, en su caso, la factura emitida por LA COMPAÑÍA, corriendo el Cliente con los gastos de devolución. El Cliente podrá devolver cualquier artículo que haya comprado a LA COMPAÑÍA siempre y cuando los productos conserven su precinto y los manuales, accesorios o regalos promocionales incluidos en su caso. El Cliente sólo será responsable de la disminución de valor de los bienes resultante de una manipulación de los mismos distinta a la necesaria para establecer su naturaleza, sus características o su funcionamiento.

    El Cliente también podrá realizar la devolución del producto en cualquiera de las librerías físicas de LA COMPAÑÍA del territorio español, presentando igualmente el albarán de entrega y, en su caso, la factura emitida por LA COMPAÑÍA.

    Si un producto distinto al solicitado por el cliente fuera entregado por error de LA COMPAÑÍA, se le entregará el producto correcto, recogiendo el primero, sin ningún cargo adicional para el Cliente.

    Si un producto ha llegado al cliente roto, dañado o en malas condiciones, LA COMPAÑÍA se hará cargo de recogerlo en su domicilio, sustituyéndolo por otro en buen estado, sin cargos adicionales.

    Para cualquier reclamación o consulta puede ponerse en contacto con LA COMPAÑÍA a través del Apartado de Atención al Cliente de esta web.

    ¿Podrias ayudarme a como reclamarlo para que me devuelvan mi dinero?

    Muchas gracias de antemano.

    Un saludo,

    Begoña Pacheco.

    1. Muy buenos días maría,

      Por la extensión de la consulta, la cantidad de eventos acaecidos y la existencia de documentación no voy a poder darle respuesta con la calidad que os merecéis todos los lectores de mi blog. Por ello, te animo a llamarme sin compromiso alguno para que pueda orientarte y si lo deseas, concertamos una cita.

      Un afectuoso saludo

  32. Buenos días Miguel
    contacto son usted por si pudiera darnos un poco de claridad en el siguiente asunto, somos dos familias las que hemos contratado lo que explico abajo y nos gustaría saber si tenemos derecho a devolución de los dos servicios que hemos contratado . Le cuento..
    Contactamos con una plataforma educativa online donde nos ofrecian matricularnos a traves de ellos en una escuela a distancia de Estados unidos la cuál certifica las notas trimestrales y a final de curso otorgan un titulocon Apostilla para poder solicitar homologación del mismo.
    En principio ellos nos hicieron el tramite de matriculadión y son los intermediarios entre nosotros y la escuela Americana.

    Tambien nos ofrecieron asesoría, enlaces, pdf, libros de textos, y material para trabajar las distintas asignaturas, materias o demandas. Acompañamiento en todo el proceso.Aula virtual y biblioteca con recursos comunes y específicos para cada alumno según su nivel, curso y edad. (Con usuario y contraseña)
    Por cada uno de estos dos servicios pagamos 500€ por familia, comenzamos el día 1 de septiembre y nos encontramos con una plataforma donde apenas hay recursos, como 3 por asignatura. A mediados de septiembre contactamos con ellos pues nos sentiamos perdidos con todo esto y su respuesta fue que sus recursos no son obligatorios y que podemos buscar otros nosotros que se adapten a nuestras necesidades. Estamos muy descontentos con el servicio que nos estan dando pues es bastante pobre y por ello queremos solicitar la devolución.

    Muchas gracias por su ayuda, un saludo

    Le copio lo que firmamos en las matriculas:
    ……. NO ES UNA ESCUELA. …… a través de su Plataforma Online Educativa, ofrece un servicio global de ayuda, apoyo y tutorías a niños y jóvenes de distintas edades y/o a sus familias, en el proceso de educación/formación de sus hijos, sea cual sea el sistema elegido por ellos.
    Las familias son los últimos responsables en la formación de sus hijos. Se exime a ……. de cualquier responsabilidad en la decisión de la forma de educación elegida para los hijos, así como de cualquier otra responsabilidad: expedientes académicos, (más allá de facilitar su comunicación a/desde la escuela de referencia, si la hubiere) u otras.
    En caso de existir separación de los padres del alumno, se requerirá la firma de ambos. ………siempre se mantendrá al margen de posibles desencuentros familiares. En este sentido, los firmantes asumen toda responsabilidad.
    En todo caso, las familias se hacen responsables de la situación, y de pagar las tarifas o tasas correspondientes comprometidas al inicio del curso, aun si deciden darse de baja o no seguir trabajando con nuestra plataforma y/o escuela de referencia a lo largo del mismo. Una vez pagadas las mismas, no se devolverán bajo ningún concepto.

    …….se reserva el Derecho de Admisión en los términos publicados y descritos en su web. Las familias declaran que han sido informadas de los servicios que ofrece ……, de sus condiciones y que aceptan todas sus políticas, publicadas en la web.Las matrículas no son reembolsables una vez que el estudiante ha sido aceptado en ….. y el plazo de rescisión de 3 días requerido por la ley, haya pasado.

    1. Muy buenas tardes María,

      He leído muy atentamente vuestro comentario y como ya he comentado a otros lectores, para responderte con la calidad que te mereces necesitaria que conversáramos telefónicamente para darte unas orientaciones y, si lo deseas, concertamos posteriormente una cita para estudiar la viabilidad e iniciar las gestiones de reclamación si procede.

      Un cordial saludo y muchas gracias por confiar en mi criterio profesional

  33. Tatiana Andrea Ceballos Benavides

    Holaa buenos días Miguel… te cuento que he adquirido un curso con modalidad a distancia y con financiamiento de un año,ya he realizado el primer pago y me ha llegado el material a casa,cuando leí el contrato vi que habían cosas que no estaban las cuales me habían prometido y no cumplía con mis expectativas y eso no es todo, al momento de recibir el pedido solicite el desistimiento del curso y me dicen que ya no puedo desistir lo cual me obligan a tener que continuar, y me parece algo muy injusto por que como cliente tengo mis derechos quiero saber de qué manera puedo solucionar esto muchass gracias por la atención prestada

    1. Hola Tatiana, muchas gracias por contarnos tu caso. Afortunadamente, te encuentras en un asunto en el que hay entrega física de materiales, por lo que el derecho de desistimiento es mucho más sencillo. Si estás dentro de los 14 primeros días desde la entrega del material, ejércelo sin problemas. Si han pasado ya, comprueba que te informaron correctamente en los términos de mi artículo y en caso contrario, dispondrás de un año. Finalmente, quedará siempre la vía del incumplimiento contractual y de la publicidad engañosa.

      Si deseas avanzar en este asunto -ya que por estas empresas normalmente les cuesta dar la razón a un consumidor si no va detrás un abogado-, no dudes en contactarme.

      Un cordial saludo

  34. Hola en octubre compre un curso de cesar rivero inversiones inmobiliarias , resulta que cunado lo compre alos tres dias me tuve que ir a uk a trabajar , me puse en contacto con el curso y me dicen que no pueden desvolverme el dinero hasta aque no ponga el curso en marcha , les dije que estoy en otro pais y que n tengo tiempo, ahora me dicen textualemnte (Actualmente nos regimos por la ley de la union europea en la que los cursos online una ves abiertos no admiten devoluciones) he intentado buscar estas leyes ,para verficiar si realmente es así, podrías decirme si sabes algo sobre estas leyes o donde buscarlo porfavor

    1. por cierto cuando compre el curso no recibí ningun contrato donde espicificaban todo esto, no recibi ningun email , es mas tuve que ponerme en contacto ya que una ves pagado , no recibi el material , y tuve que llamar para que me dieran acceso .

    2. Muy buenos días Wilmer. Se refieren a la directiva de 2011 que la puedes encontrar en este enlace: https://www.boe.es/doue/2011/304/L00064-00088.pdf . No obstante, hacen una interpretación interesada de la normativa, solo en lo que les interesa. En dicha directiva (ya incorporada al real decreto de defensa para consumidores y usuarios), especifica:
      1.- Que los productos que sean de contenido digital (algunos cursos online, porque otros no son de contenido digital o 100% digital, o incluyen servicios -no productos- como tutorías o clases en directo) no tienen derecho de desistimiento.
      2.- Que para que se aplique esta ausencia de derecho, debe informarse expresamente y ser aceptado expresamente.

      Y estoy seguro, por lo que conozco de cesar rivero, que no comercializa sus cursos conforme a la normativa europea por mucho que trate de ampararse en ella.

      Un cordial saludo

  35. Buenas tardes Miguel,
    Estoy desesperada, no se que hacer.
    Hace unos dias vi un curso en emagister que me gustó y pedí información.
    Me llamó una chica para ofrecerme el curso con deusto pero no era el que yo había visto.
    Ademas cuando me llamo no era consciente del todo de lo que hacia porque estaba bajo los efectos del tratamiento que tomo diariamemte y lo tengo como un sueño…no era consciente de lo que hacia totalmente.
    Pedí a la empresa que me enviaran información del curso porque no recordaba bien y cuando lo veo resulta que el importe del curso son 1600 euros!!!!!
    Yo esto jamas lo compraría porque estoy desempleada y con un hijo a cargo, cobro 600 euros.
    Que puedo hacer?

    1. Muy buenas noches Ana, tu caso además del asunto del desistimiento podría tener un fuerte desarrollo en la fundamentación del (1) incumplimiento contractual y (2) del vicio en el consentimiento. Por lo pronto, solicita el desistimiento conforme a mi argumentación del artículo.

      Un afectuoso saludo

  36. Hola, buenas tardes,

    Terminé hace un año un Master Universitario en Mediación Familiar on Line de 300 horas impartido por el Grupo Mainjobs. En mi caso, al vivir en Canarias, es imprescindible el título universitario para poder inscribirme en el Registro de Familia, y en caso de este Master está expedido por la Universidad Europea de Valladolid, por lo que cumplía mis requisitos.

    Finalicé el Master en Noviembre de 2019, pagué las tasas universitarias para la expedición del título y, un año después, sigo sin recibirlo. Entiendo que, por la COVID, se han podido retrasar los trámites, pero en la última comunicación con el Grupo del pasado septiembre me confirmaron que se habían retomado las convalidaciones.

    Han pasado tres meses y varios correos, sigo sin respuesta y sin poder cumplir el objetivo para el que me matriculé en este Master.

    ¿Qué puedo hacer? He pensado en enviar un burofax o ponerlo en conocimiento de la OCU.

    Mil gracias por su ayuda.

    Saludos.

    1. Muy buenas tardes Ruth,

      Muchas gracias por escribirme. Ciertamente el tema del COVID no ha ayudado mucho y eso puede explicar la demora. No obstante, el perjuicio es cuantificable, claro que sí, pero la responsabilidad por este tipo de dilaciones es complicada de imputar. Espero que lo recibas pronto.

      Un afectuoso saludo

  37. me paso exactamente lo mismo con esa escuela el problema es que estoy en LATAM y dudo mucho que pueda hacer gestiones legales es mas dificil para mi ir a la junta fisicamente, como haria yo? me estan cobrando la segunda cuota y ya pedi desistir y me han dicho que no es posible, yo creo que la segunda cuota no deberia pagarla puesto que el mismo dia 1 he dicho que no es un master, eso es escasamente un cursillo de material copy pasteado de libros

    1. Estimada Patricia, muchas gracias por tus comentarios. La ley aplicable para un curso contratado en España y que se desarrolla en España es la ley española. Y la ley española es la que comento en mi entrada. Si ejerciste adecuadamente tu derecho a desistir y este derecho estaba recogido por la escuela o estaba incorrectamente informado, tienes derecho a la devolución del producto. No obstante, ya sabes que entre el derecho y el hecho, hay un trecho por lo que si no te lo conceden, debe ser un juez quien lo exija. Un cordial saludo

  38. Buenas tardes Miguel!
    Yo compré un curso online para 12 meses en Esneca. Antes de 14 días yo les escribí que no me gusta el curso y pregunté si lo puedo parar. Me contestaron que es imposible. En menos que 6 meses después yo escribí otra vez que no me gusta y yo quiero devolver mi dinero. Me contestaron esto:

    Lo lamento, pero por lo que refiere a la baja en el curso, no es posible. Desde el momento en que formalizaste la matrícula asumiste la obligación del pago de todo el curso, y eras conocedora de ello.
    Aceptaste que al tratarse de contenidos online o a distancia rechazabas el desistimiento, al amparo de lo establecido en el contrato y del Artículo 103 de la Ley del Comercio, que establece las excepciones al derecho de desistimiento.

    En pagina del curso pone que yo pasé 6% de este curso. Después matricularme pasó 10 meses. Quería saber si tengo derecho para devolver mi dinero. De acuerdo con que artículos?
    Muchas gracias.

    1. Muy buenas tardes Da,

      La excepción que sostienen es totalmente viable, pero primero tiene que tratarse de ‘suministro contenido digital’ prestado en soporte no material. En el momento en que prestan un servicio como por ejemplo clases en directo, tutorías o un foro con soporte técnico dejan de ser contenido digital ‘estrictu sensu’ y por lo tanto no cabe dicha excepción que está dirigida a materiales, videos, PDFs etc descargables.

      Y aun en caso de que las características y configuración del curso termine siendo de suministro de contenido digital en soporte no material, dicha excepción solo se efectúa única y exclusivamente si ello te ha sido informado y, textualmente de la ley, EXPRESAMENTE ACEPTADO POR EL CONSUMIDOR. Es decir, que has dicho Si, acepto que no tengo derecho a desistir.

      Si quieres profundizar un poco más, te animo a utilizar mi nueva área de consultas online que además de económicas, ayudan a que pueda seguir creando contenido como este.

      Un cordial saludo

  39. Si en los condiciones del contrato pone esto, es posible devolver dinero durante primeros 14 días? No entendido bien:
    El Cliente dispondrá de un plazo de 14 días naturales desde la recepción del bien o desde la celebración del contrato en el caso de servicios o de suministro de contenido digital que no se preste en un soporte material, para resolver el contrato.
    LA COMPAÑÍA garantiza al Cliente la posibilidad de anular su pedido en cualquier momento y sin ningún coste siempre que la anulación se comunique antes de que el pedido haya sido puesto a disposición del transportista para su envío.
    El derecho de desistimiento no procederá en los siguientes casos, así como en el resto de excepciones previstas en el artículo 103 de la Ley 3/2014: …
    Gracias!

  40. Hola Miguel,
    Que tal?
    Me ha encantado encontrar tu Post. Y todos estos comentarios que llevo leyendo hace un buen rato.
    Yo compré un curso online con Mentoria personalizada. Realmente fue todo un fiasco dado que los coaches muchas veces no contestaban. No he recibo el trato acordado y no obtengo resultados prometidos.
    No me mandaron ningún contrato ni factura hasta hoy. Pero existen muchas pruebas.
    Además he encontrado a más de 10 personas que ha pasado lo mismo.
    Un contrato es obligatorio?
    Me pregunto si no he firmado nada y no tengo la cláusula de los 14 días para desistir, este plazo se alarga a 12 meses?
    Muchas gracias por este blog fantástico.
    Saludos Patricia

  41. Hola, contraté un curso y al querer darme de baja me dicen que no puedo hacerlo, seguís ellos porque tenía solo 20 días para darme de baja, me dicen que tomaran acciones legales. Como puedo solucionarlo?
    Gracias

    1. Hola Maite,

      Aunque me falta mucha información para poder darte una orientación, solo indicarte que el mero hecho de que te reconozcan la existencia de 20 días para desistir es ya un buen paso. Quiere decir que reconocen tal derecho. Ahora bien, si han cometido un defecto legal en el modo de informarte sobre el mismo, tendrías derecho a desistir no en 20 días, sino en 12 meses.

      Si quieres profundizar un poco más, te animo a utilizar mi nueva área de consultas online que además de económicas, ayudan a que pueda seguir creando contenido como este.

      Un afectuoso saludo

  42. Hola Miguel!
    Que alegría encontrar tú post.
    Contarte un curso a principios de enero y el temario lo recibí pasados 13 días. Mi sorpresa fue precisamente cuando llegó. Era un libro que se vende en Amazon a precio irrisorio ( libro que por casualidad ya tenía sin ser experta en la materia) y junto a él un cuadernillo de 5 folios grapados con preguntas tales como “completa la frase” los cuadernillos Santillana de vacaciones son más completos. Inmediante me pongo en contacto con ellos para solicitar la devolución. No corresponde la formación que venden con el temario y mucho menos el precio pagado. Hasta día de hoy no me han dado solución alguna, he llamado todos los días no me pasan con un responsable, todo es marearme. Que me aconsejas?
    Muchas gracias.

    1. Hola Blanca,

      Muchas gracias por escribir y compartir tu experiencia. De los datos que me aportas posiblemente nos encontremos ante uno de los centros de formación más cutres del mercado. Si recibes contenido físico en tu casa, tienes derecho de desistimiento y podrás ejercerlo como mínimo dentro de los 14 días siguientes a la recepción del material. Eso si, para ir interrumpiendo los plazos si no te han dado respuesta al canal habilitado para la consulta de alumnos, manuales aunque sea carta certificada (este año esta ya por 4,20 €).

      Si tienes alguna duda, pquieres profundizar en la respuesta o simplemente quieres conocer qué otras vías argumentativas existen para reclamar, te remito a la sección ¡Haz tu consulta online! en el menú superior para resolverlas de forma sencilla, económica y rápida.

      Un afectuoso saludo

  43. Buenos días:

    Estoy haciendo un curso online y firmé un contrato en el que ponía que al ser online, una vez que entrase al campus, ya no tenía derecho a desistir. El caso es que el curso es más que muy deficiente en cuanto a contenidos, a calidad de redacción y de ortografía y a material de apoyo (es de manicura y pretenden que aprendamos a dar masajes solo describiendo el proceso). Aparte de que se nota que hacen copia y pega de otros cursos y que está traducido literalmente del catalán, supongo, con lo que algunas palabras no tienen ni sentido. Quería saber si tengo derecho a que me devuelvan el dinero o a dejar de pagar (es a plazos) ya que el producto, digamos, es defectuoso por todos los lados.
    ¡Muchas gracias!

    1. Hola Noelia,

      Muchas gracias por escribir y compartir tu experiencia con todos y, así mismo, por ayudar a conocer mejor el sector cada día. Me mosquea el hecho de que te hayan informado de la ausencia de derecho de desistimiento. Pinta mal para reclamar por esa vía, salvo que de los documentos pueda ver que se ha informado incorrectamente. Si el material es realmente malo, tengo una sentencia de la audiencia provincial de Cadiz que mete una paliza a un curso de formación cuyo material era tan pésimo que lo interpretó como un vicio en el consentimiento y por lo tanto, una forma de obtener la devolución del dinero.

      Si tienes alguna duda, quieres profundizar en la respuesta o simplemente quieres conocer qué otras vías argumentativas existen para reclamar, te remito a la sección ¡Haz tu consulta online! en el menú superior para resolverlas de forma sencilla, económica y rápida.

  44. Hola yo en 2018 contrate un curso, me hicierón un albarån. Pero yo cometi el error de darme de baja por teléfono, no la aceptaron me quise dar de baja por publicidad engañosa al decirme que era homologado y no lo es. Y ahora me dice que pague mås de 2.000 euros gracias.

  45. Hola, esta semana he empezado un curso a distancia, en el cual se me aseguró verbalmente que era teórico y que en el campus virtual encontraría todas las herramientas necesarias para realizarlo. El hecho es que ahora que accedo a él me doy cuenta que no es así.
    La cuestión es que llamo y la persona que me atendió dice que no me había dicho eso y respondo que, tiene mala memoria y que me siento engañada.
    Resulta que ahora me encuentro un mensaje de mi tutora diciendo que la dirección está evaluando mi expulsión como alumno debido a la conversación telefónica que he mantenido con su compañera de atención al cliente.
    Me gustaría saber si pueden expulsarme y si en tal caso se me reembolsará el importe del curso.
    GRACIAS

  46. Buenas, hice la compra online de un curso vía PayPal, a los pocos minutos de comprarlo y tras ver que no cumplían lo publicitado procedo a cancelarlo ya en que en ningún momento me dicen nada de la perdida del desistimiento una vez reproducido el contenido el vendedor lo ignora, al igual que una garantía que pone en su web de 30 días bajo sus condiciones la cual no quiere hacer efectiva. Paypal rechaza las reclamaciones creándome un salgo negativo con ellos. ¿Cómo debo proceder ?

  47. Buenas tardes, a principio de año compré un curso de César Rivero. Ya he visto que una chica también tiene un problema con él, aunque el mío es diferente y quisiera que me ayudara para solucionarlo. A las dos semanas de comprarlo hablé con César y le dije que quería la devolución porque por un imprevisto me surgió un problema personal y privado y no iba a poder realizar el curso además que necesitaba el dinero. Escribí también a atención al cliente del curso e incluso les mandé un correo solicitando la devolución. El curso no le he iniciado a día de hoy y la solicitud de devolución fue a las dos semanas de comprarlo. La única garantía de devolución que ellos admiten es una vez finalizado el curso cumplir unos requisitos que ellos dicen pero es que yo el curso no lo he iniciado. Por ley todo curso online no tiene la obligación de en el plazo de 30 días devolver el importe si el comprador no está satisfecho? Cómo puedo reclamarlo? Porque me he cansado de que me den siempre largas y pongas excusas. Gracias de antemano. Un saludo.

  48. Buenas noches he comprado un curso de bolsa en la página tradeando.net dictado por Enrique Moris le solicitado el reembolso ya que son solos videos son información incompleta y mal editados nada que ver con lo que me vendía solicito mi dinero y el tío me amenaza ya no se que hacer. Gracias y saludos

  49. Buenos dias; me inscribí en un master online en Techtitude de tenerife; yo vivo en República Dominicana.
    Ahora estoy desempleada y enferma; se los comunique para indicarles que me quiero retirar del curso y me indican que no es posible, que debo seguir pagando las cuotas mensuales , que me van a denunciar y meterme en Asnef.
    No entiendo como es la ley en España; me podran informar, si tengo derecho a retirarme?

    Saludos

    Ana luisa

  50. Buenas noches el año pasado inscribí a mi hija en un curso de auxiliar de enfermería puesto que donde vivimos no avían plazas, e estado pagando el curso todos los meses y ahora que tiene que hacer el examen final le dicen que no se puede presentar por que su comunidad ahora pide otro ciclo inferior ahora que debo hacer e perdido el dinero y mi hija un año de estudio puedo reclamar

    1. Hola Alejandra, muchas gracias por tu comentario. De la sucinta narración de hechos podría deducir que es un caso de vicio en el consentimiento al contratar bajo error. Pero quizá encontremos algún defecto en la contratación que pudiera ayudaros. Si lo deseas tienes a tu disposición mi servicio sobre consulta online en el menú superior. ¡Un saludo!

  51. Hola. Hace un mes solicite un Master online a una escuela, resulta que revisando a fondo el máster a los 10 días me acogí al desistimiento enviando una carta por.email a la escuela pues luego de llamar me decian que.solo podía tramitarlo por correo, resulta que me dieron de lado y me decían que no tenía derecho por qué había recibido el material, así estuve casi 5 días y ante la negativa de la escuela de que tenía que continuar de forma obligada y porque me había comprometido, aunque no firme contrato con ellos en ningún momento, al décimoquinto día de haberme inscripto le envié el material por correo, debía pagar la segunda cuota el 30 mayo y desde esa fecha no para de enviarme correo para que pague y además con amenazas de embargo de bienes y cuentas bancarias, me parece adzurdo todo esto pues ellos me enviaron el usuario y clave para entrar a la plataforma y yo no he abierto ni el correo lo guardo en negrita en mi buzón como prueba que no accedí al curso. Que me aconseja tras estás amenazas por parte de la escuela. Saludos Michel

    1. Buenas tardes Michel, agradezco tu comentario. Mientras cuentes con tu mail solicitando el desistimiento y la contestación de ellos, estarás en una buena posición para reclamar. Siempre y cuando reconozcan tu derecho a hacerlo -por ser reconocido expresamente por ellos en la contratación o por adolecer de serios defectos de forma su exclusión-. Si lo deseas, podemos encontrar una solución a tu asunto a través de mi apartado de consultas online que encontrarás en el menú superior. Un cordial saludo

  52. Buenas noches. Tras rellenar la solicitud de desistimiento de la página en plazo y recibir respuesta de la universidad en la que contraté un master (respondiéndome que me daban de baja), ahora contactan conmigo diciéndome que mi matrícula está activa y que me van a incluir en un registro de morosos. Qué debo hacer? Gracias, un saludo

    1. Buenas tardes Olga, muchas gracias por comentar esta publicación. Teniendo la solicitud de desistimiento presentada y la baja del curso confirmada por la universidad -entiendo que a distancia o, siendo presencial, con el derecho a desistir reconocido- no deberías de tener problemas. Es más, quien debería tener problemas es la universidad por incluir (ceder) tus datos a un registro de morosos existiendo oposición expresa por tu parte: ¡es una vulneración del derecho al honor!

      Si deseas charlar sobre el asunto y que busquemos una solución a tu situación te invito a visitar mi apartado sobre consultas online en el menú superior de esta página.

      Un cordial saludo

  53. Hola Miguel. Yo también compré un master con Esneca de agente inmobiliario que me costó €600, el material me pareció que estaba muy mal redactado, sin ejemplos, algunos párrafos sin mucho sentido.. pero se me pasaron los 14 dias de desistimiento así que decidí seguir estudiándolo y terminarlo, para aprender del tema y por el diploma . Mi problema es que tras un tiempo estudiándolo todo a duras penas por lo mal redactado que está, al no entender un párrafo y comprobar online el artículo de la ley a la que se refiere me doy cuenta de que el párrafo esta copiado íntegramente del código civil, pero del código civil ¡peruano!no de España (la escuela está en España y el curso se supone que es sobre la ley española). Ahora no se que partes de lo que he estudiado son correctas y cuales no y mi confianza en el curso está por los suelos. Se disculpan y me dicen que lo tienen que comprobar con el departamento de contenidos pero aún ninguna respuesta. Cree que tengo derecho a reclamar el dinero del curso de vuelta? Tenía ganas de hacer el curso y ahorré para ello pero ahora me siento estafado y me gustaría usar ese dinero para comprar un curso en condiciones. Muchas gracias.

    1. Buenas tardes David, lamento tu experiencia (compartida por muchos) con Esneca pero agradezco tu comentario en esta publicación. Especialmente lamento el asunto del Código Civil peruano… ¡error de alumno de primero de carrera! La vía del desistimiento tendríamos que estudiarla detenidamente. Se han excedido los días pero es posible que hayan cometido errores en su información a los que podamos acogernos. Pero si realmente tiene más errores de la índole del Código Civil peruano, bien podríamos reclamar por la vía del incumplimiento contractual.

      Te invito a visitar mi página sobre consultas online que encontrarás en el menú superior y conversamos sobre el asunto.

      Un cordial saludo

  54. Buenos días:
    Contraté un curso online de educación canina.El curso constaba de 3 módulos pero me pospusieron tanto el módulo que me interesaba, que adquirí el curso completo con la promesa de que me abrirían la parte que me interesaba desde en principio,no lo hicieron y tampoco me informaron de mi derecho a devolverme el dinero si no estaba satisfecha durante 14 días.
    Este curso contaba con 90 h de prácticas que no pude realizar porque tardaron meses en empezar y mintieron sobre los horarios de las mismas,ahora me impiden hacerlas porque les he comentado mi descontento y me han puesto un plazo y horarios imposible.
    Les pedí abrirme todo porque iba a tener más tiempo al principio del curso.Sospecho que no lo abrieron porque no estaba listo,ya que cuando lo hicieron había clases de alumnos del año anterior (protección de datos?)
    El curso ha sido un despropósito porque más que indicar los procesos y ejercicios necesarios para modificar conductas,nos ponen casos indicando que “busquemos en internet la solución” y luego los corrigen.Ademas no se tratan a fondo todos los problemas de conducta más habituales.
    Para causarme más molestia esta persona indica que no puedo obtener la titulación por no haber cumplido los mínimos para ello,cosa que nunca le he reclamado,no se me dieron las herramientas mínimas para realizarlos y si no era de su agrado te exponía o insistía en lo mal que estaba el ejercicio.
    Las conversaciones han sido muy tensas y no ha querido solucionar la situación.
    Puedo reclamar mi derecho a que me devuelva el dinero al no informar del plazo para hacerlo?

    1. Buenas tardes Ruth,

      El tema del desistimiento, aunque lo trato de forma muy sencilla en el post, tiene su complejidad y hay que mirarlo detalladamente ya que algunos empresarios ofrecen formularios algo escondidos o incluso te hacen marcar algunas casillas de verificación sin que te des cuenta. Si realmente estás convencida de no haber sido informada debidamente de tu derecho a desistir, efectivamente este es el camino aunque también existan alternativas como el incumplimiento contractual.

      Si lo deseas, puedo atender tu consulta a través de mi servicio de consultas online que encontrarás en el menú superior aunque interrumpiré el servicio durante el mes de agosto por descanso.

      Un cordial saludo

  55. Hola, buenas tardes quisiera hacer una consulta sobre una solicitud de desistimiento que he realizado, le comento.
    El 5 de septiembre 21, realice la compra de dos cursos online por se separado (PAGOS REALIZADOS POR TARJETA), dichos cursos tenian un codigo de descuento en la primera compra se redujo el precio, pero al hacer la segunda compra por descuido no introduje el codigo descuento y pague el curso en su totalidad, de ello me di cuenta al recibir el correo electronico de la compra, al dia siguiente 6/09/21 mande un correo electronico con un escrito de desistimiento,despues de hablar con ellos por telefono y hoy dia 7/09/21 he recibo este correo por parte de ellos que dice asi.

    Para la correcta tramitación de la devolución debe enviar un email a nuestra dirección de correo electrónico en un plazo máximo de 5 días naturales a partir de la fecha de realización del pedido de formación aportando la siguiente documentación:

    · Copia del Dni por ambas caras.
    · Justificante de cuenta bancaria con IBAN (Cartilla, recibo o certificado de cuenta) donde desea le realicemos la devolución.
    · Escrito justificativo del motivo de la devolución firmado por el interesado.

    En caso contrario, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna por incumplimiento de la documentación requerida.
    La devolución del pedido se realizara en los últimos 7 días del mes y se aplicaran los gastos de gestión que establece la entidad bancaria.

    DESEARIA SI ESTO ES LEGAL, PEDIR LA DOCUMENTACION, HACER LA DEVOLUCION POR OTRO MEDIO DISTINTO AL QUE SE UTILIZO PARA EL PAGO, COBRARME GASTOS QUE VAN A PRODUCIR ELLOS CON LOS GASTOS DE DEVOLUCION,
    En espera de respuesta reciba un saludo

    1. Muy buenos días Antonio,

      Muchas gracias por tu mensaje. A priori, y desconociendo muchos datos que son relevantes, la documentación que le piden es la propia para poder realizar transferencias (DNI y documento acreditativo de titularidad bancaria), ya que deben asegurarse (es su interés legítimo) que la transferencia la realizan a la persona correcta. Sin embargo, la devolución y así expresamente se regula, no requiere de justificación alguna. Textualmente (art. 68): “sin necesidad de justificar su decisión y sin penalización de ninguna clase”. Si lo deseas, para poder darte una respuesta completa y con garantías, te remito a mi apartado de consultas online en el menú superior.

      Un cordial saludo

  56. Buenos días Miguel,

    tengo una consulta, al hilo de las muchas que ya hay por aquí.

    Si compro un curso, que está alojado dentro una plataforma de cursos, (Hotmart, no sé si la conocerás, que cumple con todos los requisitos legales, y tienes información precontractual y demás), y el contenido es totalmente visible desde el minuto cero, en todos sus módulos, y todo en vídeo…

    ¿Tengo posibilidad de pedir el desistimiento??

    O en ese caso, ¿es una de las excepciones que comentas?

    Un saludo y gracias.

    1. Buenas tardes Rubén, gracias por tu comentario. Conozco Hotmart por ser la plataforma que utilizan muchos ’emprendedores’ para comercializar sus cursos. Pero hotmart no es con quien contrata el alumno. Hotmart es la plataforma que el empresario / formador contrata para prestar su servicio digital de cursos online.

      Si lo configura como dices, estaríamos ante una excepción del desistimiento. Pero ese nunca es el problema. El problema es que no se informa al usuario que cuando pague y se le remitan las claves, no podrá obtener la devolución del dinero. Por lo tanto, sin dicha información (por parte del empresario, no de su proveedor) dicha excepción no es aplicable.

      Y siendo que es una consulta, te invito a visitar mi sección de consultas online en el menú superior para profundizar más sobre este tema.

      Un afectuoso saludo,

  57. Buenas tardes. Me gustaría hacer una consulta hace unas semanas hice la matrícula en un curso de auxiliar de enfermería en emagister, lo que pasa es que no me convenció el curso porque lo que me vendieron no es lo que me estaban ofreciendo en la plataforma del alumno no hay ningún módulo nada y las clases que decía que se estaría tomando por pantalla tampoco y ni un vídeo explicando ningún temario y ahora yo al ver eso decido pedir el desistimiento antes que lleguen los 14 dias que ya llevaba unos 7 dias yo al enviarles el correo me dicen que no me pueden dar el desistimiento porque ya obtuve los materiales y ya visité la página los números que me dieron de teléfono para contactarles me bloquearon en todos los números sólo están enviándome correos diciéndome que no se puede y que siga con el curso.
    A parte cuando me daban la información me decían que las prácticas ellos se ocuparán de buscar la empresa donde hiba hacer las prácticas y al leer la guía del alumno ponía que para hacer las prácticas tendria que pagar 380€ para que el campus se encargue de buscarme la empresa donde hiba hacer las prácticas cosa que no dicen cuando te dan la información.

    Me gustaría saber que puedo hacer al respecto

  58. Buenas tardes, justo antes de la pandemia, me inscribí en un curso para preparar una OPE de la comunidad donde resido para una especialidad del Servicio de Salud.
    Es exclusivamente online pero hace unos meses recibí un email, informandome de que debo abonar x cantidad por una supuesta actualización y de no estar estar interesado después del 31 de diciembre ya no me permitiran entrar a la plaraforma a no ser que se abone el coste del curso, ya sin el supuesto descuento.
    ¿ es legal que se me de de baja, si ni se ha producido la convocatoria? Porque como sabra está todo casi parado, porque están tramitando una nueva ley.
    El curso en la inscripciòn especifica muy claro la comunidad y la especialidad.
    Gracias. Saludos

  59. Hola Miguel. Te cuento mi caso: A finales de noviembre adquirí un curso de formación online. Elegí pagar en tres cuotas de manera mensual y consecutiva. A finales de diciembre hable con ellos para desistir del curso ya que para nada era lo que comercialmente se me había comentado. De manera sutil se negaron, me dijeron que iban a hacer una serie de cosas y finalmente seguí con el curso y me pasaron la segunda cuota. El curso se desbloquea según se realicen los pagos por lo que tengo parte del curso desbloqueado y llevo varias semanas sin realizar el último pago para aprovechar lo que ya tengo desbloqueado pero nada mas. El problema viene ahora ya que me han bloqueado todo el curso completo y se niegan a dejarme trabajar con la parte que he pagado y también al reembolso del curso.

    No tengo ningún tipo de contrato, recibo ni factura y nunca me han informado del derecho de desestimiento inicial que tenía. No lo indican en su web y como he comentado, no tengo ningún tipo de documento sobre las condiciones generales. ¿Podría aferrarme a esto para solicitar la anulación del curso?

    Muchas gracias de antemano.

  60. Hola buenos días Miguel, cuando hablas de incumplimiento de la empresa que oferta el curso a la hora de informar sobre el desistimiento de los 14 días…la conversion a 12 meses donde viene regulada?…muchas gracias anticipadamente…saludos

    1. Hola Jaime,

      Puedes encontrar el fundamento jurídico en el artículo 105 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias. Ello relativo a las ventas a distancia. SI hablamos de un curso presencial con derecho expreso a desistimiento del fundamento lo encontrarás en el art. 71.3 del mismo texto.

      Un cordial saludo

  61. Buenos días, Miguel. Ya te habrán llegado casos como el mío pero me gustaría saber tu opinión acerca del mío. El caso es que me matricule en un curso Online en el que me prometieron una serie de servicios que luego no estoy viendo, como el de tener un preparador físico online, llamadas del tutor después de los exámenes, actualizaciones del temario, según la comunidad autónoma, etc.. de momento no he dejado de pagar, pero por temas de salud por el covid me he visto afectado económicamente y físicamente para completar este curso (bombero). Mi pregunta es.. podría dejar de pagar así como así? Si enviándoles carta no me hacen caso, claro… Gracias de antemano

    1. Hola Jairo,

      Si bien el cambio de circunstancias tras la contratación no es un concepto asentado jurisprudencialmente (habrás oído hablar de ‘rebus sic stantibus’), el no cumplimiento de los servicios pactados en el contrato puede dar lugar a una exitosa reclamación por incumplimiento contractual. Ahora bien, como comento en el artículo es una vía mucho más intensa aprobatoriamente hablando que demostrar que no fuiste debidamente informado del desistimiento -si es así-.

      Un saludo

  62. Buenos días Miguel,
    Ayer contraté un curso online, pero no me gusta, en definitiva, para cocina, una cocina virtual y que todo para cocina sea online.
    Tengo 14 días para desistir y me han aplazado a 20 días la entrega del material didáctico.
    Puedo ya desde mañana mandarles el burofax de desistimiento o tengo que esperar a algo?.
    Me han cobrado 150€ como concepto de material que entiendo deberían reintegrarme también.
    Gracias por sus palabras

  63. Hola Miguel, mi consulta es sobre una formación on line que pagué en abril (1000€) y no empieza hasta noviembre. El curso lo da un “profesor” con quien ya hice otra formación y asistí a un evento. Es del ámbito del yoga. También estoy dentro de una comunidad por Telegram. Pero no quiero hacer la formación, no me gusta su forma de proceder, cuándo pregunto por temario y fechas dice que nunca nos vendió un temario ni fechas cerradas y me manda mensajes de manipulador por privado diciendo que no hablo bien y que no hable así en el grupo. Puedo desistir de la formación y pedir el reembolso de mi dinero?
    No hay nada firmado ni por escrito. En el evento presencial ofreció este curso de forma oral y di mi tarjeta para el pago de una señal de 100€. Un mes después pagué los 900€ restantes.
    Gracias por tu ayuda.
    Un saludo!

  64. Hola, Miguel.

    Te escribo porque tengo una duda muy grande con una academia medio online medio presencial:
    Hace unos días decidí darme de baja y aunque en mi matrícula ponía que tenía un plazo de 15 días para renunciar (que de eso no me había dado cuenta) y pidiendo una cantidad exagerada de dinero por todo el año, pues ahora me están poniendo pegas para darme de baja(Había contratado 36 meses y he consumido 3) . Me he declarado insolvente porque no puedo pagarlo (no estoy trabajando ni nada) y no me dicen nada aún. Me dicen que quedarían 9 cuotas y 33 meses de servicio. Pero mi pregunta es: Desde cuándo no me puedo dar de baja en un sitio por X razón? Es la primera vez que veo algo así. Y no sé si me pueden devolver el dinero o yo devolver el material, aunque eso último es lo que menos me preocupa ahora mismo. Me preocupa que me puedan demandar, pero de todos modos ya he avisado a mi banco de no pagar más esa academia. Y a las muy malas les puedo enseñar ése correo diciéndoles que me declaro insolvente y que no puedo pagar, no sé, no veo razones para forzarme a pagarlo todo. Cómo lo ves?

  65. Hola Miguel,

    Pedí un curso de efoil (surf en tabla que lleva un motor electrico) en Fuertenentura, para mi hijo y yo. Avisando a la compañía, como estamos en el sur de la isla y el curso es en el norte, que alquilare un coche para llegar allí, y es la única razón por la que alquile el coche. La noche anterior del curso (12 horas antes de que el curso empieze) me lo caducaron diciendo que el tutor se partió la pierna. Ahora tengo un coche alquilado sin uso. ¿Que derechos tengo en que ellos me reembolsen el coste del coche?
    Un saludo
    Antonio

  66. Hola, gracias de antemano por el post.
    Contrate un curso de formacion hace cosa de 1 mes, cuando lo contrate me dijeron que hasta el primer cobro no tendria ningun problema en desistirlo (octubre). Ahora que por motivos diferentes no me interesa, me reclaman los 14 dias. Decir que me mandaron unos libros que no he abierto el paquete y no he empezado nada de nada. Curso online obviamente.
    Que deberia hacer?

  67. Buenas tengo una duda muy grande, yo me he apuntado en un curso online que empieza en verano, me apunte en junio, firme y todo pero hace poco en septiembre me dijeron que no ha salido convocatorias en mi comunidad autonoma (Cataluña) de los exámenes que tengo que hacer
    Me dicen que tengo que ir a murcia galicia madrid etc etc, ellos me prácticamente aseguraron que saldrían exámenes en cataluña y no ha sido asi, pero ya han pasado 14 días desde que hice la firma, pero me siento estafado y me obligan a seguir pagando durante 11 meses mas, que puedo hacer? Es legal si llamo al banco cancelo que me sigan cobrando y me olvido de ellos? Ya me entregaron libros y todo. Muchas gracias

  68. Buenos días soy María el pasado 21 de septiembre del 2022 firme un contrato para la formación técnico en logística,continúe la formación pese a que era online cuando se me dijo que era presencial ,ya habían empezado por la plataforma y a mí no me habían avisado,tuve que poner un wasap para saber si estaba dentro del curso,me mandaron contraseñas y demás entre y continúe,el 12 de octubre empezaron exámenes y yo seguía las pautas por PDF y PowerPoint no se habían entregado los materiales ,se entregaron el 25 de octubre del mismo año cuando yo ya había enviado dichas evaluaciones…después dos semanas tendría yo un problema económico grave del cual informe al centro de la desestimación del curso y me dijeron que no podía ser porque se me había pasado los 14 días de desestimación..han pasado ha cobrarme el dinero el mes de noviembre/22 pero yo ya no tenía nada el banco me dejo sin uno..y ahora los tengo cada dos días llamándome que les tengo que pagar la totalidad del curso,y fuera de eso no ma dan la desestimación y yo sin un duro ni para comer!!! no sé cómo arreglar esta situación.Pasan de mi he puesto infinidad de correos se tiran la pelota unos con otros..me han dicho de todo que no tengo voluntad de pagar..que me van a poner en juicio..que soy una irresponsable…por dios no sé qué hacer!!

  69. Buenas tardes.
    Tengo una duda sobre un desistimiento de contrato que he realizado con deusto formación sobre la compra de un curso online.
    Realicé la firma del contrato el día 25 de noviembre.
    Me cobraron ese mismo día 90€ en concepto de material envían por mensajero (libros) y las mensualidades no las han empezado a cobrar (en teoría empezaban a cobrarlas en enero).
    El 26 de noviembre envié un burofax tal y como indicaban en el contrato que firmé para el desistimiento del contrato (con DNI, nombre completo, fecha de contratación y a la dirección indicada).
    El día 28 de noviembre el burofax fue entregado en la dirección correspondiente.
    Además les envié mi solicitud de desistimiento por mail y me contestan siempre que lo están gestionando.
    Hoy día 29 de noviembre no paran de enviarme mensajes y claves de acceso para el curso, y me llaman por teléfono para darme la bienvenida. Me llegan a decir en la llamada que no me pueden gestionar la anulación del contrato hasta que no les devuelva los libros, porque su intención es enviármelos, a lo que les contesté que el contrato está anulado por mi parte y que no quiero que me envíen nada. Además he solicitado que borren todos mis datos de las bases de datos que tienen (en el burofax).
    Además me dicen que son respuestas y acciones automatizadas y que el envío del material no pueden cancelarlo, lo cual me resulta inverosímil.
    Mi pregunta es, ¿tengo que poner una denuncia pasados los 14 días desde la recepción del burofax para solicitar el reembolso de los 90€ y una confirmación del desistimiento del contrato por parte de la empresa?¿Puedo reclamarles el doble por haber incumplido el tiempo en el que me tenían que haber devuelto el importe que pagué?
    En el contrato sólo pone esto en el apartado de desistimiento sobre el mismo:
    “dentro del plazo de 14 días naturales desde la recepción del material didáctico”,
    pero entiendo que el derecho de desistimiento es igualmente válido desde la firma del contrato.
    Muchas gracias y un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *