Saltar al contenido
Home » Blog » Abogacía » Estos son vuestros derechos de la infancia, Elena y Carlota

Estos son vuestros derechos de la infancia, Elena y Carlota

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 4.8)

A las 20:55 horas del pasado 18 de noviembre de 2024 acaeció algo único en el universo: el nacimiento de mi hija Elena. Y tan solo siete minutos después de aquel singular acontecimiento, tuvo lugar con la misma fuerza e intensidad el alumbramiento de mi segunda hija Carlota. Una noche que debo conmemorar, estando ya repuesto, de la mejor forma que sé que es escribiendo. Elena y Carlota, hoy papá va a escribir sobre los derechos de la infancia y, en particular, sobre cómo los entendía una grande de mi infancia, la gran Gloria Fuertes.

¿Quién fue Gloria Fuertes?

Lo cierto es que papá no tuvo la ocasión de vivir con especial ahínco la vida de Gloria Fuertes, pero sí su legado. En casa de los abuelos era frecuente encontrar entre la multitud de libros infantiles alguna de sus obras cuyas portadas estarán siempre grabadas en mi memoria. Así, recuerdo un recopilatorio de sus cuentos infantiles y también un libro de villancicos.

decálogo derechos del niño gloria fuertes
Imagen obtenida en Flickr

Gloria era una escritora y poeta que falleció en el último suspiro del siglo anterior al que pertenecéis. Entre sus aportaciones a este mundo se encuentra un conjunto de obras que constituyen un poderoso adalid de la literatura infantil de nuestros tiempos. Que su simplicidad tan viva y su sabiduría adornada de ironía os acompañe siempre, hagáis lo que hagáis en la vida.

Pero hoy solo quiero hablaros sobre los 10 derechos de la infancia que recopiló Gloria Fuertes en su obra El libro de Gloria Fuertes para niñas y niños. Solo pido que estas líneas, que a su vez beben de la Declaración de los Derechos del Niño de 1959 y de la Convención sobre Derechos del niño de 1989, las recordéis siempre. Mamá y papá se encargarán de ello, no debéis preocuparos.

Primer derecho de la infancia: la vida, la salud y la niñez

Las niñas y los niños tienen derecho a crecer sanos y felices. Son inocentes, puros, no saben de política, ni de dinero, ni de intereses, ni de geografías, ni de odios. Y, si tienen suerte, seguirán ignorando esos temas de mayores.

Gloria Fuertes: primer derecho de «El libro de Gloria Fuertes para niñas y niños«

Para Gloria Fuertes, el primero de todos los derechos era la integridad física y la preservación de la inocencia. Respecto del derecho a la vida y la salud, es un derecho que se encuentra ampliamente protegido en el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989 y en el artículo 4 de la Declaración de los Derechos del Niño de 1959.

derechos de la infancia

Quizá, Elena y Carlota, en televisión y redes sociales escuchéis lo contrario con respecto de vuestro derecho a una niñez saludable. Pero curiosamente Gloria pudo recoger lo que ningún acuerdo internacional recoge tan claramente. Y es vuestro derecho a vivir ajenas a los problemas de los mayores. No os preocupéis por los bandos políticos, la unidad territorial de España ni las políticas migratorias. Vosotras vivid. Vivid felices vuestra infancia.

Segundo derecho del niño: la identidad

Las niñas y los niños tienen derecho a tener un nombre al que responder y una casa en la que vivir. Y si no les gusta su nombre, que se inventen otro que suene mejor.

Gloria Fuertes: segundo derecho de «El libro de Gloria Fuertes para niñas y niños«

Tan bien sabía Gloria de los derechos de la infancia que incluso su decálogo de derechos del niño coincidía exactamente con el principio tercero de la Declaración de los Derechos del Niño y el artículo séptimo de la Convención. Vuestro derecho a tener un nombre es innato, pero hacednos el favor: ¡no os inventéis otro que nos encantan!

Tercer derecho de la niñez: desarrollo de la personalidad

Las niñas y los niños tienen derecho a tener amor, comida, compañía, juguetes y medicinas. Hay que quererlos y comprenderlos. Si puede ser, es recomendable que estén en contacto con los animales. Se extrae más sabiduría de contemplar (y entender) a un animalito durante unas horas que de leerse todos los tomos de la enciclopedia universal. Esto los niños lo saben, pero a muchos adultos se les ha olvidado.

Gloria Fuertes: tercer derecho de «El libro de Gloria Fuertes para niñas y niños«
derechos de los menores

Esta amalgama de derechos, que de una u otra forma se recogen en los acuerdos internacionales, fue espléndidamente resumida por Gloria. Querer y comprenderos no es más que vuestro derecho a expresaros y ser escuchados como recoge el artículo 12 de la Convención de Derechos del Niño y el principio sexto de la Declaración de Derechos del Niño que, además de reconocer vuestro derecho al amor y la comprensión, nos recuerda a los mayores vuestro derecho al desarrollo de vuestra personalidad.

Cuarto derecho del niño: la protección

Las niñas y los niños tienen derecho a que se les proteja de todo lo malo. Tienen derecho a que no les enseñemos violencia, crímenes, ni guerras, y a que no les bombardeemos con hambre, susto y metralla. Si los que montan las guerras quisieran de verdad a los niños, no habría más guerras.

Gloria Fuertes: cuarto derecho de «El libro de Gloria Fuertes para niñas y niños«

Se encoge mi corazón solo de pensar el mundo que puedan ver vuestros inocentes ojos. En un contexto internacional cada vez más adverso, estas palabras de Gloria se hacen cada vez más necesarias. Recogido en el principio segundo de la Declaración de Derechos del Niño, doblemente amparado por el principio octavo que refiere que el niño debe «figurar entre los primeros que reciban protección y auxilio«, tenéis derecho a que os protejamos de todo lo malo.

Quinto derecho infantil: derecho a ser amados

Las niñas y los niños tienen derecho a ser queridos y cuidados por sus madres y sus padres. Los mayores tienen que jugar con los niños. De todo lo que tienen alrededor los mayores, las niñas y los niños son lo que más vale.

Gloria Fuertes: quinto derecho de «El libro de Gloria Fuertes para niñas y niños«

Una palabra se reproduce asiduamente en este decálogo sobre derechos de la infancia. Y es la palabra «amor«. Y el preámbulo de la Convención de Derechos del Niño nos recuerda que «el niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión«. Nuevamente el principio relativo al derecho al amor y comprensión cobra fuerza en los acuerdos internacionales y, por supuesto, también en nuestra casa.

Sexto derecho del menor: la educación

Las niñas y los niños tienen derecho a recibir una educación buena y gratuita. Tienen que aprender de todo, porque cuando nosotros ya no estemos serán ellos quienes se encarguen de cuidar el planeta y a las niñas y niños del mañana. Tenemos que enseñarles todo lo que sabemos (todo lo bueno). El futuro depende de ellos.

Gloria Fuertes: sexto derecho de «El libro de Gloria Fuertes para niñas y niños«
niñez y protección del menor

Todos los niños tenéis el derecho a recibir educación de calidad. Como dice Gloria, el futuro depende de vosotros. Sé que madrugar no es divertido y, en ocasiones, supone un esfuerzo demencial. Pero solo queremos que el principio séptimo de la Declaración de Derechos del Niño y el artículo 29 de la Convención tengan sentido:

  • Tened una cultura general.
  • Desarrollad vuestro juicio individual, capacidades y aptitudes.
  • Adquirid el sentido de responsabilidad moral y social para que seáis unos miembros útiles de la sociedad.

Séptimo derecho de la infancia: prioridad

Las niñas y los niños tienen derecho a ser las primeras personas en recibir ayuda en cualquier situación peligrosa. Que nadie dispare donde haya niños, en la gloria no necesitamos más ángeles.

Gloria Fuertes: séptimo derecho de «El libro de Gloria Fuertes para niñas y niños«

Sois la semilla de la esperanza. Quienes poblarán la tierra cuando los ahora adultos no estemos. Y por eso, cuando Gloria pide prioridad para vosotros, no hace más que evocar el principio octavo de la Declaración de Derechos del Niño. Cuando papá y mamá no puedan protegeros, protegeos la una a la otra.

Octavo derecho del niño: vivir la niñez

Las niñas y los niños tienen derecho a no ser abandonados nunca y a no tener que trabajar en trabajos de adultos. No hay nada más triste que ver a un niño con cara de señor o a una niña con cara de señora. Que nadie robe la niñez a los niños, por favor.

Gloria Fuertes: octavo derecho de «El libro de Gloria Fuertes para niñas y niños«
Declaración de los Derechos del Niño de 1959 y de la Convención sobre Derechos del niño de 1989

Vuestra niñez es sagrada, Elena y Carlota. Ningún adulto puede sacar provecho económico de vosotras como reconoce el artículo 32 de la Convención y el principio noveno de la Declaración. Reír, jugar, correr sin miedo, que de llevar el pan a casa nos encargaremos los mayores. Por cierto, que os veo venir como hijas de abogado que sois. Recoger los juguetes no es trabajar, si no más bien parte de vuestra educación.

Noveno derecho del niño: humanidad

Las niñas y los niños tienen derecho a ser protegidos contra el racismo, la discriminación religiosa y cualquier otra práctica inhumana. Nacen para ser mejores que nosotros, no para ser nuestras víctimas.

Gloria Fuertes: noveno derecho de «El libro de Gloria Fuertes para niñas y niños«

«Nacen para ser mejores que nosotros«. ¡Qué frase más potente! Toda nuestra atención está focalizada en que seáis las mejores personas. E inevitablemente, para ser mejor, deberéis dar lo mejor de vosotras mismas a los demás. Nunca desvaloréis a nadie, y mucho menos por su aspecto, creencia o condición. Esos son los principios inspiradores de nuestra sociedad, y también lo son de nuestra casa.

Décimo derecho del niño: los valores como uno de los derechos de la infancia

Las niñas y los niños tienen derecho a aprender lo que significan las palabras amor, tolerancia, amistad, empatía, paz y fraternidad. Un mensaje para las niñas y niños que estéis leyendo esto: tened los ojos bien abiertos porque todas esas palabrejas os las voy a explicar yo misma en este libro.

Gloria Fuertes: décimo derecho de «El libro de Gloria Fuertes para niñas y niños«

Amad, amad y amad, en contraposición al odio, el rencor y la intolerancia. En el mundo solo hay buenos y malos.

Derechos de la infancia y abogacía

Y os preguntaréis, mis queridas niñas, ¿Quién defenderá los derechos de la infancia? ¿Quién velará para que a vuestros amigos y amigas nadie les obligue ir a trabajar? ¿Quién brindará amor y comprensión a aquellos niños que no lo tienen? Como os explicaba en mis anteriores publicaciones sobre qué es un abogado para niños y qué es un abogado para adolescentes, los abogados como papá procuramos que lo que está escrito, se cumpla. Y no dudaremos en denunciar que cualquiera de vuestros derechos se vea vulnerado.

Os quiere,

Papá.

4 comentarios en «Estos son vuestros derechos de la infancia, Elena y Carlota»

  1. si no se me borran estas palabras. Miguel te felicito y deseo que sigas gozando de tu paternidad. Cuanto sabia Gloria Fuertes. dedico su vida a la infancia. Aquella que bien conoceis tu e Isabel. En esto mama y yo nos sentimos cumplidos y satisfechos. Seguiran las nenas tu ejemplo y esta es nuestra mayor recompensa
    Os deseamos suerte en la vida y que nada os perturbe ni amaine en vuestras ilusiones.

  2. Decirte antes de que se me borre que tu escrito nos desborda de felicidad a mama y a mi. Elena y Carlota entenderan en su dia vuestros desvelos y sabran agradeceroslo. Muy bien Miguel.Desde aqui te deseamos que se cumplan tus ilusiones y perspectivas
    un abrazo

  3. Ha sido muy emotivo, tanto recordar a Gloria como el homenaje a mis sobrinas y a todos los niños y niñas que necesitan de tanta protección y con esta lectura tan amena para todos los públicos. Pedazo de papi (y mami) van a tener Elena y Carlota, Carlota y Elena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *