Saltar al contenido
Home » Blog » Responsabilidad Civil » Responsabilidad civil de abogado

Responsabilidad civil de abogado

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Habrás oído hablar del experimento del Gato de Schrödinger. Esa paradoja cuántica en la que un gato se halla encerrado en una caja con un mecanismo mortal de activación aleatoria. Y, mientras la caja se encuentre cerrada, el observante podrá concluir que el gato se encuentra vivo y muerto a la vez. Pues en la responsabilidad civil de abogado, el deber de responder del daño causado es similar. Aun sabiendo que en la caja hay un elemento mortal que se activará por un evento que lo desencadene -la mala praxis del abogado-, no sabrás si hay responsabilidad hasta que abras el procedimiento.

Requisitos de la responsabilidad civil de abogado

Centrémonos en el dichoso gato encerrado. Este hermoso siamés entra en una caja. El felino simboliza al cliente, quien encomienda a su letrado un encargo profesional encerrándose así en una caja que es un procedimiento. Y durante el transcurso del procedimiento, un evento aleatorio que lo llamaremos la mala praxis del abogado, ocasiona que se perfore un frasco de veneno que mata al cliente. Diremos, por tanto, que existe responsabilidad civil del abogado si hemos matado a nuestro cliente.

Gato de Schrödinger abogado

Pero habrá ocasiones que ese evento aleatorio no active el mecanismo. O que, activándose, no logre perforar el recipiente liberando el veneno. En términos responsabilísticos, diríamos que es posible que el abogado haya actuado como se espera de un profesional, o que habiendo mala praxis del abogado no haya logrado liberar el veneno que mate al cliente.

Y si lo de antes te parecía complejo, agárrate a conocer el término «trial with in the trial» o «juicio dentro del juicio«. Nunca sabrás si el gato está vivo o muerto hasta que un juez abra la caja y compruebe el estado físico del gato. Y en caso de muerte, si lo está por envenenamiento o por otra causa. Será necesario realizar una autopsia al gato y que, en materia de responsabilidad civil de abogado se conoce como «trial with in the trial«.

Vamos a analizar requisito por requisito.

La mala praxis del abogado: una acción u omisión culposa o negligente

En términos coloquiales, denunciar a un abogado por mala praxis exige precisamente eso: que exista mala praxis del abogado. Una acción u omisión culposa o negligente, cometida en el marco de una relación contractual, y contraria al buen hacer profesional del abogado. En efecto, nos encontramos más o menos en el 95% de las ocasiones en el marco de la responsabilidad civil contractual de las del artículo 1.544 C.c. por prestación de servicios. Casi el 5% podríamos decir que se trata de responsabilidad contractual por contrato de obra y un escaso 1% de los casos prudencialmente os diré que son de responsabilidad civil ajena a los contratos.

responsabilidad civil de abogado

No es mera palabrería. Son importantes las sutilezas:

  • Por el contrato de arrendamiento de servicios, el abogado se compromete a realizar un trabajo sin comprometer un resultado. Por ejemplo, reclamar productos defectuosos entre empresas.
  • En el contrato de arrendamiento de obra, el compromiso es el resultado. Esto ocurre, por ejemplo, cuando contratas a un abogado para que redacte uno de esos escritos judiciales útiles para que el cliente inicie por su cuenta y riesgo un procedimiento judicial. Si no entrega el escrito, o el mismo es defectuoso, habrá un incumplimiento contractual.

Para determinar las obligaciones del abogado, acudiremos como no puede ser de otra forma a su norma reguladora y a algunos casos judiciales. Los artículos 47 y siguientes del Estatuto General de la Abogacía del año 2021 recogen algunas obligaciones que enumeraré a título informativo, pero no exhaustivo. Y es que daré prioridad a aquellas obligaciones que puedan ser constitutivas de una negligencia con nacimiento de daños y perjuicios.

Deberes de información y transparencia en el encargo encomendado

Imaginemos que un cliente llega al despacho del abogado y, tras comentarle el asunto, el profesional le informa de la viabilidad del asunto. Y por si fuera poco, un asunto sin riesgos, poco más que un mero trámite. Y llega la sentencia y catapún. Derrota judicial aplastante con condena en costas. Cabría la posibilidad de preguntarnos si el cliente hubiera iniciado esa acción de no ser por la ferviente recomendación de su abogado. Bien, pues vamos a ver qué obligaciones legales del abogado son similares a esta:

  • «Obligación de informar a su cliente sobre la viabilidad del asunto«. Art. 48 EGAE.
  • «Le hará saber las consecuencias que puede tener una condena en costas y su cuantía aproximada«. Art. 48 EGAE
  • «Informar a su cliente acerca del estado del asunto«. Art. 48 EGAE
  • «Si el cliente lo requiere, le proporcionará copia de los diferentes escritos que se presenten o reciban, así como de las resoluciones que recaigan«. Art. 48 EGAE

La llevanza diligente del asunto encomendado

Pudiera ocurrir, por otro lado, que se nos pase el plazo para recurrir una sentencia o contestar a la demanda. O que nos prescriba una acción. En mayor o menor medida, puede ocurrir que no despleguemos el conocimiento técnico que se exige a un abogado. Vamos con algunas obligaciones más técnicas que profesionales:

  • «Cumplir con los deberes deontológicos de lealtad y honestidad en el desempeño del encargo» (Sentencia del Tribunal Supremo 375/2021 de 1 de junio).
  • «Observar las leyes procesales; y aplicar al problema los indispensables conocimientos jurídicos» (Sentencia del Tribunal Supremo 375/2021 de 1 de junio).
  • «El abogado tiene un deber de lealtad en el desempeño del cargo que comporta cumplir las instrucciones de su cliente» pero no «cuando se trata de aspectos técnicos» (Sentencia del Tribunal Supremo 462/2010 de 14 de julio).
  • «Ejecución óptima del servicio contratado, que presupone la adecuada preparación profesional y supone el cumplimiento correcto» (Sentencia del Tribunal Supremo 482/2006 de 23 de mayo)

Daños y perjuicios por la mala praxis de abogado

Es habitual que, si una denuncia por mala praxis de abogado llega a un Juzgado, exista verdaderamente una negligencia profesional del abogado. Algún plazo que se haya escapado o no dirigir una demanda contra quien se debía. Pero ello no genera, automáticamente, un deber de indemnizar al cliente ni mucho menos. Una vez determinada la existencia de negligencia, hay que estudiar si existen daños y perjuicios por negligencia profesional de abogado. A veces, el gato está muerto al entrar en la caja o se murió de un infarto, no por un veneno.

¿Recuerdas ese término tan chulo de «trial with in the trial«? Pues deberá ser un nuevo juez quien juzgue la acción perdida. Esa pérdida de oportunidad judicial de adquirir un derecho y que se frustró por la mala praxis del abogado debe ser analizada por otro juez. Si la acción frustrada era viable o tenía apariencia de ello, existirá daño y perjuicio. Si la acción frustrada estaba abocada al fracaso, no existirá ningún daño que indemnizar. Y entre ambas opciones, un abanico de grises.

denunciar abogado por mala praxis

¿Y cómo se hace eso de juzgar de nuevo? ¿Eso no es cosa juzgada? Más o menos. En realidad, lo que se va a juzgar será la actuación del letrado, no la acción frustrada. Y para ello, el juez hará un cálculo prospectivo de probabilidades teniendo en cuenta las pruebas con las que contaban, la jurisprudencia del momento, etc. Y del resultado del estudio, se verá:

  • Si la acción frustrada era viable, corresponderá indemnizar al cliente perjudicado la cantidad que le hubiera correspondida, añadiendo daños morales y otros perjuicios si los hubiera.
  • Si la acción frustrada era más o menos viable, puede moderarse el daño.
  • En cambio, si la acción frustrada era inviable, no corresponderá ningún tipo de indemnización.

Plazo para reclamar por negligencia a un abogado

La naturaleza jurídica de la responsabilidad civil de abogado es contractual en el 99 % de los casos. Y la responsabilidad civil contractual tiene 5 años de prescripción de conformidad a lo dispuesto en el artículo 1964.2 C.c. Parecen muchos, pero el tiempo pasa volando así que no hay que despistarse.

Si te ha gustado esta publicación, casi con toda seguridad te gustará mi publicación sobre qué cubre el seguro de responsabilidad civil del abogado. Es una entrada íntimamente relacionada con esta y que te aportará información adicional. ¡Buen jueves!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *