Saltar al contenido
Home » Blog » Sector seguros » Tipos de seguro de coche

Tipos de seguro de coche

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Mi apreciado lector, hoy vengo con fuerza. Estoy motivado para ofrecerte un amplio conocimiento sobre los tipos de seguro de coche que existen. Como no vendo seguros, y conozco el sector por razón de mi profesión, puedo explicar los seguros de autos que hay en el mercado de forma imparcial. Una explicación que sea sencilla y esquemática para visualizar el sector del automóvil. Venga, no me enredo. Vamos al lío.

Los tipos de seguro de coche en España

La cuestión es bien sencilla. Y para hacerte el cuento breve, te diré que solo hay dos tipos de seguro de auto en el mercado: el seguro obligatorio de vehículos (también llamado seguro a terceros) y el seguro a todo riesgo. Punto pelota.

Luego podremos meternos en si existe el seguro de automóvil con franquicia o sin franquicia. O si con pago único de la prima o aplazado por meses. Pero en puridad, solo existen los dos modelos de seguro que os he dicho en el anterior párrafo. Para ser más conciso, os facilito un esquema que he creado para vosotros:

Venga, pues vamos a ir viendo muy sucintamente cada tipo de seguro de automóvil para que quede claro cristalino.

Seguro de auto a terceros o seguro obligatorio

El seguro de coche a terceros es obligatorio porque lo exige la ley. Y pensarás: «no necesito un abogado para que me explique qué significa ‘obligatorio’«. Y tienes razón, pero ¿Qué le hago si la ley que lo exige se llama texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor? Pues aceptarlo y evitar mencionar ese nombre tan largo que aún no he memorizado.

Grosso modo se trata del seguro que cubre los daños que causas tú a los demás. ¿Quieres que te explique el origen de la obligatoriedad? ¿Quieres saber por qué existen seguros obligatorios? ¿Sabes que tiene su origen en una ley franquista? La historia está graciosa y te la cuento en el primer epígrafe de mi publicación sobre qué seguros obligatorios hay en España.

Seguro obligatorio básico

Elemental, mi querido Watson. Se trata de ese seguro a terceros que sirve única y exclusivamente para cumplir escrupulosamente con la ley. ¿Y qué coberturas debe tener tu seguro de responsabilidad civil básico? Mínimo, las que establece el artículo 4 de la ley que no debe ser nombrada:

  • En los daños a las personas, 70 millones de euros por siniestro, cualquiera que sea el número de víctimas.
  • En los daños en los bienes, 15 millones de euros por siniestro.
seguro a terceros básico

El resto de coberturas que incluya tu seguro son paja. Que si la garantía de defensa jurídica, que si el seguro de responsabilidad civil voluntario… Si te encuentras en el supuesto del que hablo en mi entrada sobre si es obligatorio contratar un seguro de coche si no lo uso, este seguro te viene de lujo.

Seguro a terceros ampliado

Como el mercado asegurador es magnífico, las compañías dijeron: Vamos a coger el seguro obligatorio y vamos a meterle unas pinceladas de «Todo Riesgo» o lo que es lo mismo, de daños propios. De este modo cogieron esas coberturas de responsabilidad civil frente a terceros y le metieron garantías accesorias. Eso es, amplían el seguro obligatorio.

Quien no querría que le cambiaran los cristales del coche si te salta una piedrecita del camión que te precede. O si arde en el garaje. Y todo a un precio ligeramente superior al básico. El proceso de cálculo del precio es parecido al que hablo en mi publicación sobre qué es una prima de seguros. Vamos a ver algunos detalles de estas coberturas ampliadas.

Cobertura de lunas

La cobertura de lunas incluye todas las lunas, salvo que la póliza establezca lo contrario. En consecuencia, las lunas delanteras, traseras y laterales estarían cubiertas por esta garantía. Y en sentido contrario, no tendría la consideración de luna los espejos retrovisores y los sistemas de iluminación del vehículo, por mucho cristal que lleven.

seguro a terceros ampliado lunas

Puede parecer obvio, pero existen elementos que causan dudas. Por ejemplo, ¿la cobertura de lunas incluye el techo solar del coche? No he visto pólizas que describan qué es una luna, por lo que podría cuanto menos discutirse. Personalmente, considero que sí porque la R.A.E. hace una enumeración abierta sobre qué es una luna: «Lámina de cristal, vidrio u otra materia transparente, que se emplea en ventanas, escaparates, parabrisas, etc«. Pero si el techo solar ha sido incorporada al vehículo tras su compra, cabría perfectamente en las exclusiones generales de la póliza.

Además, se repararán en un taller de libre elección del asegurado. Ya sabes, si tienes un amiguete, lleva el coche allí. Y si no, mejor cuenta con los concertados que son más rápidos y te evitas sustos.

Cobertura de robo

¡Ay! La eterna pregunta: ¿Qué cubre la garantía de robo de una póliza a seguros ampliada? ¿El robo del vehículo o el robo en el interior del vehículo? Y, ¿Si me roban el reproductor de música del vehículo? La respuesta en términos generales es sencilla: la cobertura de robo de coche incluye el robo del bien asegurado, el vehículo. Pero obviamente hay matices.

Para que exista robo, debe desaparecer el coche haciendo uso de fuerza en el mismo. Por ese motivo, muchas veces te solicitan al dar parte al seguro las llaves del vehículo. De este modo, la compañía constata que no se trata de un hurto por haberlas dejado puestas. Porque si se trata de un hurto, ya no estaríamos hablando de robo y deberás tener una cobertura específica contra el hurto.

También pudiera ocurrir que el ladrón dejara el trabajo a medias. Te rompe la luna, intenta arrancar el vehículo pero no lo consigue o es sorprendido y debe huir. Vamos, la pregunta sería si cubre el seguro de robo de coche la tentativa de robo. Y salvo que haya una exclusión expresa, la cobertura de robo incluye estos daños.

Cobertura de incendio

Pudiera parecer una cobertura adicional, de esas en las que nunca reparas para contratar un seguro de coche. Y es que se incendie tu vehículo en el garaje tras una dura jornada de trabajo por un mal apagado es harto improbable. En torno al 0,1 % de posibilidades, incluso algo más baja en los eléctricos. Si a estas posibilidades le añadimos la de aparcarlo junto a un contenedor de vidrios que se incendia o que se incendie el coche de al lado, podríamos llegar al 1%.

Cobertura de incendio de vehiculo

Fuera el porcentaje que fuera, hablaríamos de que muy probablemente el incendio ocasione una pérdida total del vehículo. Al respecto, tengo una publicación sobre cómo reclamar al seguro por pérdida total del coche, así que no me enrollaré mucho. Pero en resumidas cuentas, se incluye los daños ocasionados por la acción directa del fuego o sus humos, tanto al propio vehículo como a sus complementos declarados. También incluye las tasas de bomberos, así que la idea es que quedes totalmente indemne del incendio.

Cobertura de explosión

Pudiera parecer que la cobertura de incendio y explosión de un coche es la misma. Pero si así fuera, no harían la distinción, claro está. Si entendemos la explosión como la acción súbita y violenta de la presión o depresión del gas o vapor del vehículo, pronto entenderemos que no todos los vehículos incendiados pudieran estar cubiertos.

Así, si viéramos un vehículo calcinado pronto deduciríamos que se ha incendiado. Pero pudiera ocurrir que el vehículo se hubiera destruido primero por una explosión en su tanque de combustible. El vehículo explota y las llamas calcinan un vehículo ya siniestrado previamente. Esto es, que si solo tuvieras cobertura por incendio el seguro debería indemnizarte el valor de un coche explosionado, y que sería cercano a 0 €.

Por este motivo existe distinción entre cobertura de incendio y cobertura de explosión de coche. Y es que lo relevante en un siniestro es la causa del mismo. Y una vez conocida la causa, por un perito, entrará en juego las coberturas estipuladas en el contrato de seguro.

Seguro de coche a todo riesgo: definición

Si contratas un seguro a todo riesgo, olvida lo anterior. Porque como su propia palabra indica, quedan cubiertos todos los riesgos anteriores. Pero muchos más.

  • Si tienes un accidente en el que eres culpable, tus daños estarán cubiertos.
  • Que le haces un roce involuntariamente aparcando, cubierto.
  • ¿Y si te rompen un espejo retrovisor mientras tu coche está aparcado? Cubierto.
Clasificación de seguros de coche en España

Es uno de los tipos de seguro de coche que te permite dormir tranquilo. En consecuencia, podríamos definir el seguro a todo riesgo como el contrato de seguro por el cual el asegurador se compromete a asumir cualquier riesgo sobre el vehículo asegurado y sus ocupantes, dentro de los límites de la póliza.

Los tipos de seguro de coche según la franquicia

No voy a definir qué es una franquicia. Ya me explayé demasiado en aquella publicación sobre qué es una franquicia en seguros. De hecho, me aventuré incluso a explorar en su origen etimológico. Asi que no, ya cumplí hace un par de meses definiendo el concepto. Pero sí que estoy obligado a explicarte que podemos clasificar los tipos de seguro según tengan franquicia o no.

Encontrarás por internet clasificaciones en las que únicamente incluyen la franquicia en los seguros a todo riesgo. Y, si profundizas un poco más, verás que la franquicia es para los daños propios y no para terceros. Esto es, para los daños en tu vehículo pero no para la cobertura de responsabilidad civil. Ello obedece a una evidencia comercial, pero no legal. De hecho, también encontrarás seguros a terceros ampliados con franquicia para esas lunas, robos o incendios.

Los tipos de seguro de coche en España

Pero pocos te reconocen que también existen seguros a terceros básicos con franquicia. Vamos, una franquicia en la cobertura de responsabilidad civil. ¿Recuerdas la ley impronunciable? Pues en su artículo 6 prohíbe al seguro oponer la franquicia al perjudicado por un accidente de coche. Pero eso no quiere decir que la ley prohíba vender seguros con la cobertura de responsabilidad civil que estará capada por una franquicia. Solo que, en caso de culpabilidad de su asegurado, deberá pagar todo al perjudicado y luego ya se peleará con su asegurado para cobrar la franquicia.

Según el pago de la prima: cada vez más habitual

A ver, que la ley Impronunciable diga en su artículo 4 que «el seguro obligatorio previsto en esta Ley garantizará la cobertura de la responsabilidad civil en vehículos terrestres automóviles con estacionamiento habitual en España, mediante el pago de una sola prima» es un detalle a tener en cuenta.

Alguien podría pensar que «el pago de una sola prima» podría significar el «pago a prima única«. Pero lo que dice el texto es que la prima anual sea exigible por anticipado y preste cobertura desde el primer pago. Y ello con independencia de que las partes, asegurador y asegurado, paguen un calendario de pagos. Por ese motivo te encontrarás con multitud de seguros que ofrecen primas fraccionadas, que no es lo mismo que primas periódicas.

¡Ala! ya sabes todo lo que debes saber sobre los tipos de seguro de coche que existen en España. ¡Ahora a compartir el conocimiento!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *